Serviland, la filial especializada en gestión de suelo de Servihabitat, ha presentado el informe ‘28M: Desarrollos urbanos en juego’, que analiza la afectación de los resultados postelectorales en materia de políticas urbanas y planificación de desarrollo urbano en base a los resultados electorales del pasado 28 de mayo.
Ernesto Tarazona, consejero delegado de la Compañía, señala que “el documento nace con el fin de ofrecer una representación amplia y con perspectiva territorial del impacto de los resultados en materia de impulso e implementación de políticas de urbanismo y vivienda y desarrollos urbanos”.
Una de las principales conclusiones del estudio es que, con el resultado electoral y los posibles acuerdos entre partidos, se augura la posibilidad de desarrollar suelo para más de 540.000 viviendas nuevas en España. El informe destaca que, esta situación, con una inversión en vivienda y urbanismo de más de 2.000 millones de euros anuales, conllevaría la posibilidad de ajustar la oferta y la demanda y aliviaría la actual tensión de precios del mercado residencial.
El análisis presentado también prevé una mayor liberalización de suelo para el desarrollo de viviendas en las ciudades donde el partido en alcaldía se iguala con su gobierno autonómico. Ernesto Tarazona apunta que, para mejorar las posibilidades, “es fundamental el consenso entre partidos políticos” y añade que “la colaboración público-privada es crucial para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades”.
En cuanto al ranking elaborado por la compañía, destacan Madrid, Vigo, Zaragoza, Sevilla, Vitoria y Málaga a la cabeza de ciudades con mayor perspectiva de desarrollo de suelo.
En informe también apunta que, municipios como Santander, Logroño o Alicante, viven un cambio político en plena revisión de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). Además, identifica Madrid, Valencia, Granada y Las Palmas como aquellas ciudades con mayor potencial de desarrollo de suelo para vivienda y Barcelona, Tarragona y Pamplona, con las ciudades con más dificultades.
Según explican desde Serviland, para elaborar el informe, “se ha realizado un análisis de los 25 municipios que presentan un mayor potencial de desarrollo de suelo para los próximos cuatro años”. En este sentido, la elección se ha definido según una combinación de criterios marcada por: el número de habitantes con un mínimo de 150.000 habitantes por municipio, la disponibilidad de suelo urbano desarrollable, y el estado actual de su planeamiento vigente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 6 IU abre el debate sobre la continuidad de Sumar en el Gobierno
- 7 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 8 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 9 Interior se ve obligado a comprar balas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo