El sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, ha vuelto a denunciar que recibieron "ordenes políticas" por parte del Gobierno durante el dispositivo policial desplegado el viernes frente a las manifestación que tuvo lugar frente a la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, contra la ley de amnistía.
En un comunicado, Jupol ha solicitado al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Madrid que "no vuelvan a dejar abandonados a los policías" anteponiendo "intereses políticos" a la "realidad de la calle" y al criterio operativo de las Unidades de Intervención Policial (UIP).
El sindicato mayoritario en la Policía Nacional ha recogido "la queja de múltiples policías" de las unidades desplegadas el pasado viernes en Madrid para garantizar la seguridad en el entorno de la manifestación frente a la sede del PSOE. Además, ha especificado que "volvieron a escuchar, de forma incesante" que aguantaran y no cargaran contra los protestantes.
Recuerdo de la situación en Cataluña
Jupol ha defendido que la intervención de las UIP estaba "más que justificada", pero que tuvieron que "aguantar durante horas" el lanzamiento de objetos contundentes y de petardos, sin inmutarse y a la espera de una orden "que esta vez nunca se produjo".
Dichas órdenes, según explica el sindicato, chocan "frontalmente" con las recibidas el pasado lunes, en las que "en apenas 20 minutos" y "con una violencia menor hacia los agentes", se autorizó el uso de material antidisturbios para disolver la manifestación.
Los policías de la UIP han denunciado que la situación de ayer "recuerda mucho a lo vivido en 2017 y en 2019 en Cataluña, donde por órdenes políticas se retrasó de manera injustificada una intervención policial más que necesaria", con las consecuencias que "eso supuso".
En concreto, y debido a que no se siguió el criterio de las UIP, "cientos de policías" resultaron heridos y otros tres agentes jubilados sufrieron lesiones sufridas por los incidentes.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
hace 1 año
Pues estos «números» que esperan? que las órdenes las de el cabo Furriel o el Sargento chusquero?
Pues claro las órdenes las dan los políticos que son a los que hemos votado. Yo nunca voté a un Guardia Civil .