La sorpresa saltó durante la votación por llamamiento en el Congreso de la ley de Amnistía. La diputada andaluza de Podemos, Martina Velarde, ni estaba presente en la Cámara ni había votado telemáticamente. Hubo cierto desconcierto, sobre todo en un Hemiciclo en que cada ley puede depender de un sólo diputado. Visiblemente afectada, la propia Velarde ha aclarado a través de su cuenta de Twitter las razones de su ausencia, por motivos familiares graves, aunque no ha perdido la oportunidad de lanzar una puya contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al indicar que la Mesa del Congreso le denegó la posibilidad de votar telemáticamente.
"Igual es porque soy una diputada rasa y no me puedo permitir pedirme cinco días de reflexión para acompañar a la persona que más quiero, igual el reglamento no dice nada de eso, pero todo el mundo lo ha visto correcto", ha criticado en referencia al 'descanso' que se autoconcedió Sánchez para reflexionar, supuestamente, si dejaba la política tras conocer que su esposa, Begoña Gómez, había sido imputada por un juzgado de Madrid por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, detalles que el jefe del ejecutivo hurtó a la opinión pública.
Voto favorable a la ley de Amnistía
Explica la diputada de Podemos que el pasado martes le llamaron para decirle "que la persona que más quiero estaba grave y lo primero que hice fue coger un tren para darle la mano y estar a su lado todo el rato". "Soy una representante pública y sé cuáles son mis responsabilidades" agrega. Por ello pidió los justificantes oportunos para enviarlos al Congreso "y que me dejasen votar de manera telemática, pero la Mesa ha tenido a bien no tener en cuenta mi petición porque el Reglamento no lo recoge".
Y tras aclarar que su voto hubiera sido favorable a la ley de Amnistía, como así lo ha sido en ocasiones anteriores, hace un llamamiento a la importancia de las cuestiones personales y familiares, en definitiva, "para que la vida pueda ser". Explica que la suya es una familia monoparental en la que "sólo somos tres personas, que nos tenemos las unas a la otras, no estamos solas" y apela a los cuidados y la conciliación tal y como recoge la ley de Familias que hizo el departamento de Ione Belarra, cuando fue ministra de Derechos Sociales la anterior legislatura.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años