Una caída masiva del sistema eléctrico ha provocado durante toda la mañana de este lunes paralizaciones en el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones móviles, carreteras, estaciones de trenes, autobuses, aeropuertos, comercios y edificios en España y Portugal. Pero, ¿por qué las Islas Canarias y Baleares se han librado del apagón?
El sistema eléctrico del archipiélago canario es un sistema descentralizado con un total de seis subsistemas independientes entre las islas, que no están conectados a la red eléctrica peninsular, a diferencia del de Baleares, que cuenta con un cable que les conecta con la Península como suministrador de energía, aunque también con una red interna, que ha sido clave para evitar esta incidencia.
A excepción de Fuerteventura y Lanzarote -que están interconectadas por un cable submarino que funciona desde 1990- existe un sistema eléctrico para cada isla, siendo los de La Palma, La Gomera y El Hierro los más pequeños. Por esta razón, al producirse un cero parcial o total, el archipiélago no puede apoyarse en el continente.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mandado un mensaje de “tranquilidad” a la población del archipiélago, señalando que los seis sistemas energéticos se encuentran “funcionando con normalidad”. Por su parte, la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía confirman a Europa Press que "hay continuidad en el suministro y visibilidad total y comunicación con el sistema".
Lo que ha sido un hándicap para la historia reciente de Canarias, ahora ha salvado a las islas del 'cero energético' en el que se encuentran la mayoría de las ciudades de la península y varios países europeos. Aunque, debido a la fragilidad que supone esa independencia eléctrica respecto a la península, se han puesto en marcha 33 proyectos de instalación de potencia adicional y almacenamiento de energías renovables para evitar interrupciones en el sistema eléctrico.
Por su parte, el cable eléctrico que conecta Mallorca y la península está compuesto por tres cables (uno de retorno) de 237 kilómetros de longitud, con una tecnología de corriente continua, necesaria por las distancias y potencias de dicha conexión. Se trata del primer enlace de esas características en la historia de Red Eléctrica y cuenta con una tecnología capaz de resistir las condiciones extremas de profundidades de hasta 1.485 metros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave