Beatriz Corredor Sierra ocupa uno de los puestos más destacados del panorama energético en suelo español: la presidencia de Redeia (anteriormente Red Eléctrica de España). Su llegada, en cierta manera, ha sido polémica por su falta de experiencia en el sector energético. Su papel ha tenido más protagonismo después del último apagón que ha dejado sin luz a miles de ciudadanos y que ha hecho más evidente si cabe la falta de liderazgo que tiene la empresa.
Beatriz Corredor: trayectoria política y profesional
Nacida en Madrid en 1968 Beatriz Corredor es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 ingresó en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, profesión que llegó a ejercer más de 25 años hasta lanzarse a la actividad política de la mano del PSOE.
Desempeñó el cargo de ministra de Vivienda de 2008 a 2010 bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Anteriormente, fue concejala de Madrid y presidió Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, lo que le permitió consolidar un perfil orientado a la vivienda y el urbanismo.
Cercanía con Zapatero y al PSOE
La proximidad que ha mantenido hacia personajes significativos del socialismo, sobre todo con José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido clave en su carrera. Fue presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, próxima al PSOE, y ha sido diputada en el Congreso hasta 2020. Fue nombrada presidenta no ejecutiva de Redeia de manera sorpresiva en febrero de ese año, a raíz de la renuncia de Jordi Sevilla.
Desde su nombramiento ha sido objeto de críticas constantes. A diferencia de perfiles técnicos con conocimientos, experiencia y formación académica en infraestructuras críticas. Corredor sí tiene estudios realizados de alta dirección.
Su nombramiento fue interpretado como una decisión motivada por afinidades políticas y no por méritos técnicos. Todo ello ha reabierto el debate sobre la politización de los nombramientos en empresas estratégicas, como es el caso de su nombramiento a Redeia.
¿Cuánto cobra Beatriz Corredor?
Beatriz Corredor cobra un sueldo anual de 546.000 euros, según los datos de la compañía, aunque esta cantidad ha sido muy cuestionada después del apagón.
Redeia tiene a su cargo la gestión de más de 44.000 kilómetros de líneas de alta tensión, que son las que garantizan el suministro eléctrico a lo largo de todo el país, es por eso que se trata de una infraestructura crítica, fundamental dentro de la transición energética y en la integración de las energías renovables.
El último apagón ha evidenciado la necesidad de incrementar la capacidad de respuesta de Redeia. La oposición ha pedido explicaciones por la gestión del apagón y la comparecencia de Corredor en el Congreso.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro