La Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad ha denunciado este viernes que uno de sus barcos ha sido atacado "directamente" con drones cuando navegaba en aguas internacionales frente a las costas de Malta y ha afirmado que el incidente ha causado un incendio y una "importante brecha" en el casco, lo que implica "un grave riesgo de hundimiento". La organización ha indicado en un comunicado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 0.20 horas, cuando el 'Conscience' ha sido alcanzado en dos ocasiones por "drones armados", lo que lo llevó a emitir una señal de socorro "inmediatamente después del ataque".

"El ataque con drones parece haberse dirigido deliberadamente el generador del barco, dejando a la tripulación sin electricidad y poniendo al buque en grave riesgo de hundimiento", ha alertado, al tiempo que ha afirmado que al lugar ha llegado un barco de Southern Cypress, si bien ha resaltado que "no está proporcionando el apoyo eléctrico necesario".

Asimismo, ha señalado que el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Roma "informó que se ha enviado un remolcador y se encuentra en el lugar", algo que la Flotilla de la Libertad en Gaza no puede confirmar debido a que las comunicaciones se vieron interrumpidas durante el ataque.

Voluntarios de 20 países

"En virtud del Derecho Marítimo Internacional y los convenios internacionales, Malta está obligada a actuar y garantizar la seguridad de un buque civil en peligro en sus proximidades. La falta de respuesta e información sobre las labores de rescate viola el Derecho Internacional", ha recalcado.

La organización ha detallado que había estado organizando "una acción no violenta bajo censura informativa para evitar cualquier posible sabotaje" y ha agregado que voluntarios de más de 20 países, incluida Greta Thunberg, habían viajado durante los últimos días a Malta para sumarse al desplazamiento hacia Gaza con el objetivo de "desafiar" el bloqueo impuesto hace dos meses por Israel a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Por ello, ha reclamado que los embajadores israelíes sean convocados para presentar protestas por "las violaciones del Derecho Internacional, incluyendo el bloqueo continuo (a la Franja de Gaza) y el "bombardeo" contra el 'Conscience'.

La Coalición Internacional por la Flotilla de la Libertad ha reclamado además que la comunidad internacional "condene esta agresión contra un buque de ayuda humanitaria desarmado" y que Malta "actúe de inmediato", en cumplimiento de "su obligación", para "garantizar la seguridad de todas las personas a bordo del buque".

Israel les atacó en 2010

En esta línea, ha solicitado además que "todos los Estados pongan fin al apoyo político, financiero y militar al asedio, bloqueo, ocupación y apartheid ilegales de Israel". En este sentido, Rumbo a Gaza ha indicado además en su cuenta en la red social BlueSky que el suceso se ha saldado sin víctimas y ha reclamado a los gobiernos "el fin de la impunidad de Israel".

Las autoridades de Israel ya lanzaron una operación militar contra una iniciativa de la flotilla en 2010. El 31 de mayo de ese año, fuerzas israelíes asaltaron el 'Mavi Marmara', que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, matando a cerca de una decena de activistas e hiriendo a otros diez.

Las autoridades de Israel bloquearon el 2 de marzo la entrada de ayuda en la Franja y rompieron el 18 de ese mes el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás, reactivando su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial.

Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el jueves a más 52.400 los muertos y 118.000 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye más de 2.300 muertos y 6.000 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.