En Sevilla hay dos semanas de vital importancia y marcadas en el calendario para sus ciudadanos y los turistas; la Semana Santa y la Feria de Abril. En concreto, en esta Feria de Sevilla, la ciudad se viste de gala para disfrutar de la primavera, el reencuentro con viejos amigos, atracciones, rebujitos, casetas... Para que no te pierdas nada, aquí te traemos una pequeña guía con lo más importante y cosas que debes saber sobre esta fecha tan importante.

¿Cuándo empieza la Feria de Abril?

Puede parecer extraño que la Feria de Abril se celebre en mayo, pero esto es así porque su fecha depende de la Semana Santa, y esta a su vez, del calendario lunar. Por tanto, la celebración de esta Feria no tiene fecha fija, sino que va moviéndose por el calendario año a año. Este año la semana de feria es entre el 6 y el 11 de mayo. Sin embargo, desde este lunes la ciudad ya está preparada para vivir una semana muy intensa.

Esta noche se celebra la noche del pescaíto en el recinto ferial, una cena en la que los socios de las casetas prueban una gran muestra de pescado frito y manjares de la propia Feria. Tras ello, a las 00:00, tendrá lugar el alumbrado, que es el momento en que la Portada de la Feria se ilumina. Este acontecimiento congrega cada año a los amantes de esta fiesta y supone el pistoletazo de salida a esta semana de Feria.

Días señalados durante esta Feria

En realidad la Feria de Sevilla se puede disfrutar todos los días de esa semana, pues siempre hay cosas que hacer y casetas que visitar, pero hay algunos días que son especialmente señalados y que merece la pena aprovechar:

  • Noche del pescaíto: 5 de mayo
  • Inicio del alumbrado: 6 de mayo a las 00:00
  • Festivo local: 7 de mayo
  • Fuegos artificiales: 11 de mayo

Además de estos días, para los amantes taurinos, Sevilla comienza la temporada celebrando una serie de corridas que se celebra en la Plaza de la Real Maestranza de Caballería. Estas ya se están celebrando, y del 5 al 10 de mayo, habrá una cada tarde, coincidiendo con la Feria de Abril.

¿Qué calles albergarán las casetas?

Un año más habrá más de 1.000 casetas durante esta Feria distribuidas en 15 calles de la capital hispalense. El recorrido se mantiene igual que el año anterior, siendo cinco las calles principales que recorren el recinto de forma longitudinal, seis de forma transversal y otras 4 de menor tamaño. Estas son todas las calles con su respectivo nombre de torero, algo habitual en la Feria.

  • Antonio Bienvenida
  • Costillares (Joaquín Rodríguez)
  • Curro Romero (Francisco Romero López)
  • Espartero (Manuel García Cuesta)
  • Gitanillo de Triana (Francisco Vega de los Reyes)
  • Ignacio Sánchez Mejías
  • Jiménez Chicuelo (Manuel Jiménez Moreno)
  • Joselito 'El Gallo' (José Gómez Ortega)
  • Juan Belmonte
  • Manolo Vázquez
  • Pascual Márquez
  • Pepe Hillo (José Delgado Guerra)
  • Pepe Luis Vázquez
  • Torres Bombita (Ricardo Torres Reina)
  • Rafael Gómez Ortega

¿Cómo es este año la portada de la Feria?

La Feria de Sevilla tiene cada año una portada diferente, y este 2025 será prácticamente diferente a lo visto en los 3 años anteriores, y es que estará inspirada en el pabellón de Chile con un diseño que representa dicho pabellón en la Exposición Iberoamericana de 1929. Es una obra realizada por Pablo Escudero Gisbert, arquitecto sevillano y que se considera Sevilla "un enamorado de Sevilla y muy feriante"

El recinto ferial ultima sus preparativos para que comience la Feria de Sevilla. EFE /Jose Manuel Vidal

Precios de las atracciones y cómo llegar a la Feria

Como cada edición, los precios de las atracciones son un punto importante, pues son miles los visitantes que se montan en ellas cada año. Este 2025 se mantienen los precios respecto a 2024, costando las atracciones infantiles entre 3,50 y 4 euros, y las de mayor tamaño entre 4,50 y 5 euros (algunas llegan a 7€). Además de atracciones, la Calle del Infierno contará con más de 200 instalaciones, entre las que destacan puestos de comida, espectáculos, tiendas, entre otros.

Otro punto a tener en cuenta es el cómo llegar a esta Feria en transporte público. Para acceder en bus, puedes coger las líneas 5, 6, 41, C1 y C2 o aprovecharte del servicio lanzadera que te deja directamente en el Recinto Ferial. Otra opción es coger el metro, siendo las estaciones más próximas Blas Infante, Parque de los Príncipes y Plaza de Cuba.