El Congreso de los Diputados pisa el acelerador y llevará a pleno la reforma del reglamento de la Cámara para empezar a sancionar e incluso quitar la acreditación a aquellos profesionales del periodismo que protagonicen determinados comportamientos fuera del decoro de la institución y de la normalidad de la actividad periodística que se realiza. Ésta reforma, fue iniciada el 21 de marzo a través de una proposición de ley registrada por todos los grupos parlamentarios a excepción de PP y Vox. Pasado el filtro de la Mesa del Congreso, la Junta de Portavoces, por mayoría absoluta excepto las dos fuerzas comentadas, decidió que se llevase el próximo pleno del martes para su toma en consideración. Fuentes parlamentarias aseguran que puede estar lista en un mes y medio.
Con ella se busca impedir actitudes de "manipulación o desestabilización" del normal transcurso de la actividad periodística en las ruedas de prensa o en el resto de las instalaciones del Parlamento. Se quiere impedir que se perjudique al "legítimo" trabajo del resto de compañeros y medios de comunicación.
La decisión llega en la misma jornada en la que se ha producido un nuevo episodio de choque en la sala de ruedas de prensa del Congreso. La puso minutos después de ello sobre la mesa en la Junta de Portavoces, Sumar. En concreto, uno de los agitadores del espacio de extrema derecha, acreditados como periodistas, se enfrentó a la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez, y a su equipo de prensa presente en la sala. Ello tras la intervención inicial de la representante del grupo plurinacional y al inicio del turno de preguntas. Después de trasladar el respaldo del espacio a la valenciana Mónica Oltra, que ha sido procesada por supuesto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada.
Tras ello, Bertrand Ndongo, sin turno de palabra y con Vito Quiles y otros compañeros de EDATV presentes, comenzó a increpar a Martínez Barbero su apoyo a Oltra. Sin permitir hablar a quien tenía el primer turno de preguntas, Ndongo, elevando el tono y con actitud agresiva, solapando la pregunta del compañera, exigió a la portavoz que se pronunciara detalladamente sobre ese procesamiento que este lunes confirmó la Audiencia provincial de Valencia. Desde Sumar se vinculaba este proceso con una denuncia inicial procedente de la esfera de Vox a la exmiembro Cristina Seguí. Frente al silencio de la portavoz, que esperó a que pasase el momento, el agitador comenzó a enfrentarse al equipo de prensa.
"¿Cómo pueden seguir apoyándola [a Oltra]?", lanzaba Ndongo. Desde el servicio de prensa de Sumar se le respondía: "Está genial que de vez en cuando te pases por aquí porque te interesa muy poco lo que pase en esta sala, pero hay una cosa que se llama respeto y no te he dado la palabra", se le trasladaba mientras el agitador la reclamaba. Tras ello, reaccionaba la portavoz parlamentaria de Sumar. "Quiero escuchar a los periodistas, así que le ruego que se calle", le demandaba Martínez Barbero. Ndongo insistía en que hay "víctimas de abusos". Pese a tachar las exigencias de "ruido de fondo", la portavoz pretendía continuar la rueda.
Ndongo continuaba asegurando que "es importante lo que estamos hablando": "Cristina Seguí, que ha estado al lado de las víctimas mientras ustedes, que son tan feministas, miraban para otro lado. ¿No van a decir nada sobre eso? Hablamos de niñas abusadas". Una compañera, mientras tanto, pedía preguntar sobre el estado de la reforma laboral sin éxito.
La distancias se han acotado entre Ndongo, la jefa de prensa de Sumar y otra compañera mientras la voz se elevaba. En segundo plano la portavoz intentaba seguir la rueda y atender la demanda sobre reforma laboral. Segundos después, el Congreso ha dejado de trasmitir y pese a que la imagen se ha suprimido, se ha podido seguir escuchando segundos después una discusión que ha terminado con la solicitud de a Martínez Barbero de salir afuera. El propio Congreso contempla que en la gestión del transcurso de las ruedas de prensa, tanto portavoces como jefes de prensa pueden omitir que determinados periodistas pregunten o responder a las que así lo consideran. Ndongo, al contrario, ha insistido a la jefa de prensa de Sumar su intención de continuar interrumpiendo: "¡No me voy a callar!", ha repetido antes de que se suspendiese la rueda de prensa.
Vista la imposibilidad de preguntar, los periodistas se han reunido con el apoyo de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, y han pactado no secundar el resto de ruedas de prensa de forma presencial. Pese a todo, sí informar del contenido de las mismas. Fuentes de la dirección de Comunicación del Congreso aseguran que actualmente no cuentan con herramientas para intervenir este tipo de situaciones hasta que no se reforme el reglamento. Partidos como Compromís, los comunes, Podemos, Vox, PSOE y PP han protagonizado sus comparecencias posteriores con normalidad, pero sin periodistas en la sala.
Las reacciones de PP y Vox
Nada más producirse el altercado, le tocó el turno de comparecencia a Pepa Millán, portavoz de Vox, que con sorna aseguró que "es una pena que se hayan ido los periodistas". Dirigiéndose a Ndongo y compañía la representante indicó que "parece que hay lio en el pasillo". "Nosotros vamos a atender a todo el mundo. Les vamos a tratar mejor [a los presentes] que lo que ha hecho la portavoz de Sumar, que ha salido despavorida. No solo ha abroncado a un periodista acreditado, sino que se ha peleado tras la pregunta sobre Oltra". "Nos sorprende que esta gente de la izquierda radical, que denuncia constantemente micromachismos no solo callen sino que se molesten por los abusos a menores", insistió Vox. Millán calificó de "sectaria" la reforma y dejó claro su voto contrario. "Haremos lo que esté en nuestra mano para asegurar la libertad de expresión". "Aquí se está viendo cuál es el sectarismo del Gobierno y ese plan por perseguir al disidente, al que no comulga con la verdad oficial y se atreve a criticar", concluyó.
En esa línea se posicionó Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, que afeó la demanda de reforma. "Cualquier político tiene que defender la libertad de prensa. Cuando hay políticos que quieren acallar a periodistas, en una democracia es tremendamente peligroso y eso es lo que ha defendido la portavoz de Sumar. No van a contar con la colaboración con el PP. La preocupación de la portavoz es que le preguntasen sobre Mónica Oltra. En el PSOE y en Sumar están traicionando a su tradición por encubrir las miserias que afectan a sus partidos", aseguró Tellado. A diferencia de lo expuesto, la queja mayoritaria de los periodistas parlamentarios no es el contenido de lo que se pregunta, sino las formas sin decoro que se emplean para hacerlo.
Ya en febrero hasta 80 periodistas protestaron en las escaleras de la entrada de los Leones, denunciando comportamientos "inaceptables" por parte de estos individuos, que han asumido técnicas de acoso justificándose en la libertad de expresión. Este martes la APP declaró su "rotundo rechazo a quienes amenazan, insultan y señalan en redes sociales" a los profesionales de la información. Pide urgencia para que se tramite la reforma del reglamento.
Te puede interesar