El exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional Óscar Sánchez Gil, actualmente en prisión provisional vinculado a un asunto de narcotráfico, realizó unas prácticas "ficticias" supuestamente de la mano Mario Pestaña Sartorius, un letrado que está investigado en la Audiencia Nacional por ser el presunto arquitecto del mecanismo por el que se blanqueaba el dinero proveniente de la droga.
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, está indagando si Pestaña fue el cerebro del lavado del dinero de la organización criminal. Este letrado es socio de su propio bufete situado en la calle Velázquez (Madrid) y tenía alquilada, además, una oficina en otro despacho de abogados, también ubicado en el barrio de Salamanca.
Según ha podido confirmar El Independiente, este segundo despacho, que está colaborando con la Policía en la investigación, tuvo durante meses en "prácticas" curriculares del máster de acceso a la Abogacía a Óscar Sánchez Gil sin que este apareciera nunca por el despacho. La petición partió de Mario Pestaña que fue quien, igualmente, llevó como cliente a Ignacio Torán --otro de los principales investigados por narcotráfico-- o a la secretaria de éste, Almudena Sánchez, que fue con quien se gestionó la creación de varias empresas de la trama.
El convenio de las prácticas se realizó con el Centro de Estudios Universitarios (CEDEU), adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, en un periodo inicialmente desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto de 2024 en un horario de 8 a 21 horas. Las fuentes jurídicas consultadas indican lo irreal que es que en un despacho de abogados se hagan tal cantidad de horas concentradas en la franja estival cuando los juzgados permanecen prácticamente inactivos y los bufetes suelen acogerse al horario de verano. Además, el caso del exjefe de la UDEF era del todo anómalo puesto que nunca apareció físicamente en la oficina, sino que en teoría dichas prácticas eran online.
A pesar de ello, cuando el 3 de octubre el Centro de Estudios Universitarios se puso en contacto con el tutor de las prácticas para remitir una valoración del alumno, Mario Pestaña le puso un diez en todo. Diez en puntualidad en el trabajo, diez en buena relación con sus compañeros y superiores, diez en la predisposición y entrega para hacer los trabajos pedidos, diez en amabilidad y corrección en el trato con el público o clientes, diez en conocimientos de los instrumentos de trabajo informático, diez en capacidad de respuesta frente a imprevistos, diez en agilidad y eficacia, diez en conocimiento de su tarea y responsabilidad, diez en implicación en el trabajo y en la empresa y diez en auto disciplina.
Además, en comentarios añadió: "Es una persona muy responsable e implicada con su trabajo". Este medio ha tratado de contactar en varias ocasiones con el letrado Pestaña para conocer su versión sobre esta investigación sin éxito.
El pasado 23 de enero de 2025, el CEDEU se volvió a ponerse en contacto el despacho para solicitar una nueva valoración del desempeño del Sánchez Gil porque había habido una renovación de las prácticas. Pero en ese momento el bufete ya indicó que no se había producido ninguna actividad de este tipo porque, entre otras cosas, el policía ya estaba en prisión.
Sánchez Gil se encuentra en la cárcel después de que el pasado 6 de noviembre la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional lo detuviera junto a un grupo de personas acusados de introducir en España el cargamento de droga más grande de la historia. 13 toneladas de cocaína por el Puerto de Algeciras que fueron interceptados, siendo también el segundo mayor alijo incautado en Europa. Menos de un mes después, el 4 de diciembre, Pestaña también fue detenido en una segunda fase de la operación. La investigación ha revelado que los narcos tenían tentáculos dentro del Ministerio del Interior a través de este agente y podían saber cuándo les estaban investigando o cuándo podían fugarse.