El presidente de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han avanzado este jueves en solucionar la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, acordando que sea una entidad del Tercer Sector la que realice una identificación de estos.
Así lo ha anunciado el regidor, en declaraciones a los periodistas, tras el encuentro convocado para desencallar la situación tras semanas de rifirrafes públicos. Según ha trasladado, será Aena quien se encargue del coste económico de la identificación
La confección del censo para realizar un tratamiento individualizado de los casos se había convertido en un punto de fricción entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid. Ambas partes aseguraban que correspondía a la otra esa responsabilidad.
La reunión se ha producido después de que Lucena le enviara el martes una carta a Almeida para resolver la "delicada y grave" situación de las cuatrocientas personas sin techo que duermen en el aeropuerto madrileño, tras varios días de enfrentamiento entre las administraciones central, autonómica y local por la responsabilidad para solucionar este problema.
En la reunión han participado, por parte del Aena, además del presidente; el vicepresidente, Javier Marín; los responsables de la red de aeropuertos, y el director del de Barajas, mientras que, por parte del Ayuntamiento de Madrid, han estado presentes el alcalde, la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado del Área de Políticas Sociales, José Fernández.
Operativo de seguridad en Barajas
La noticia llega después de que ños vigilantes de seguridad del operativo puesto en marcha ayer miércoles por la noche para controlar el acceso al aeropuerto de Barajas impidieran la entrada de 150 personas sin hogar. En esa primera noche de restricciones se contabilizaron 170 pernoctando dentro de las terminales.
Así lo ha detallado este jueves a EFE el responsable del Sector de Seguridad Privada y Servicios de UGT Madrid, Ángel García Marco, que ha asegurado que el dispositivo se desarrolló con normalidad y sin incidentes.
Como primera medida impuesta por Aena para tratar de solventar la situación, el miércoles comenzaron los controles de acceso entre las nueve de la noche y hasta las cinco de la madrugada, limitando la entrada a los pasajeros con billete o tarjeta de embarque, a sus acompañantes -tanto en salidas como en llegadas- y a los trabajadores del aeropuerto.
El operativo lo componen una veintena de vigilantes de seguridad desplegados en cinco puertas de las terminales 1, 2 y 3 y otras cuatro en la Terminal 4, según ha precisado UGT.
Según el responsable de UGT, en el primer día de restricciones de acceso se contabilizaron "170 personas no autorizadas", de las más de 400 que pernoctan en el aeropuerto de Barajas.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado