La Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado ante el Juzgado Decano de Instrucción de Colmenar Viejo al ingeniero técnico industrial del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra que autorizó la construcción de una planta de gas natural licuado en el pueblo, a escasos metros de una urbanización de vecinos, sin que el proyecto cumpliera las distancias de seguridad exigidas por la normativa.
El informe favorable que emitió este técnico fue determinante para que el Consistorio concediera la licencia de obra el 22 de diciembre de 2022. El fiscal le imputa un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.
Según la denuncia, a la que ha tenido acceso El Independiente, "la construcción de la citada planta de regasificación ha sido autorizada por el Ayuntamiento pese a no cumplir las distancias de seguridad establecidas, con riesgo para la vida e integridad de las personas". Las diligencias de investigación arrancaron tras la denuncia de la Urbanización Parque Miraflores, que alertó de la instalación de la planta regasificadora en la calle Rafael Alberti número 4, por parte de la empresa Madrileña Red de Gas. El depósito principal tiene una capacidad de 80 metros cúbicos y abastece a toda la localidad, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística cuenta con unos 7.139 habitantes.
Los vecinos de esta urbanización denunciaron ante el Ministerio Público que la infraestructura se encuentra en una calle con una única vía de acceso, lo que consideran un riesgo en caso de emergencia. También aseguran que las dos columnas regasificadoras, de más de siete metros de altura, exceden los límites permitidos por las normas urbanísticas.
Además, indican que el camión cisterna que recarga el depósito genera ruidos y vibraciones, una operación que, según indican, dura unas dos horas y se repite cada cinco o seis días durante el invierno. A eso se suman vertidos frecuentes sobre la calzada por la falta de canalizaciones internas, lo que en épocas de frío puede provocar la formación de placas de hielo en la calzada, con el consiguiente peligro para los vehículos.
Por su parte, Madrileña Red de Gas aseguró en un comunicado remitido a El Español que las obras se ajustaron a la legalidad, negó irregularidades y aseguró que la planta cumple con todos los requisitos de seguridad, y que el emplazamiento donde fue construida es el único viable al tratarse de una parcela de uso industrial.
Obras sin señalización ni control
Los residentes también denuncian múltiples irregularidades durante la construcción, iniciada en mayo de 2024 y finalizada en agosto del mismo año. La planta entró en funcionamiento en septiembre. Entre las deficiencias, citan la falta de vallado perimetral, ausencia de cartel informativo con el número de expediente y datos de la obra, y daños ocasionados a elementos del entorno urbano: se talaron árboles en una parcela colindante, se rompió una farola y se dañó el sistema de riego de una rotonda, provocando la muerte de las plantas del jardín.
Los vecinos de la Urbanización Parque Miraflores, cuya representación legal ostenta Next Abogados, aseguran que durante más de seis meses no recibieron respuesta de los servicios técnicos municipales. Solo recientemente, el alcalde les ha informado de que Madrileña Red de Gas ha solicitado una licencia de obra menor para canalizar los vertidos hacia la red de alcantarillado. Sin embargo, a fecha de 21 de marzo de 2025, las obras no se habían iniciado.
Te puede interesar