La contundente decisión del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que este lunes envió al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a prisión provisional, manda un claro mensaje al resto de los investigados: las pruebas que existen sobre la existencia de una trama de corrupción son sólidas. Para algunas fuentes jurídicas consultadas este paso desbarata por completo la estrategia del silencio que han seguido hasta ahora el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García y les pone contra las cuerdas al dar total credibilidad a los indicios con los que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha ido nutriendo el sumario.

Cerdán se sentó este lunes ante el magistrado con la intención de desvincularse de todo: ni conocía a Víctor de Aldama --el empresario que asegura haberle pagado 15.000 euros--, ni ha cobrado mordidas, ni ha amañado contratos, ni ha hecho nada más que trabajar para crear "gobiernos progresistas". Tenía tantas ganas de dar su versión que llegó a pedir al juez instructor que le permitiera que su testimonio se distribuyera en streaming para toda España, pero todo lo que dijo se vio opacado por su entrada en la prisión de Soto del Real (Madrid).

Su versión quedó desdibujada por la respuesta categórica del juez Puente en forma de auto de medidas cautelares. El magistrado otorga plena confianza al trabajo de la UCO, da total validez a las grabaciones en las que se escucha cómo Ábalos, Koldo y Cerdán se reparten mordidas y afea al exdiputado que cuestione que la investigación es una causa política contra él por haber negociado con los partidos independentistas. Igual de tajante fue el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que afirmó que las explicaciones de Cerdán eran "pobres, sesgadas y victimistas" y tachó de "insinuación ofensiva" la acusación de que existe una causa contra él por haber formado "parte de un gobierno progresista".

Algunas voces vinculadas a las pesquisas señalan que la estrategia del silencio que llevó el exasesor el pasado lunes, unida a la negación de Ábalos, no van a conducir a ninguno de los dos a un buen horizonte penal. Sólo con lo que existe en la causa, el fiscal Anticorrupción puede estar dispuesto a formular escrito de acusación y esto es demoledor, explican, para los dos imputados que no parecen ser conscientes de la certeza que habita en el Ministerio Público y en el alto tribunal de que la implicación de todos en actividades al margen de la ley es palmaria.

Cabe recordar, que el letrado de Ábalos mantuvo contactos con Anticorrupción para mostrar su disposición a colaborar con la justicia y esclarecer distintos puntos, si bien, posteriormente el exministro dio un paso atrás, después de una reunión con Koldo García el día antes de la declaración. Para algunos, la única salida para evitar una condena mayor es que alguno rompa y reconozca los hechos y el que primero lo haga, explican, se llevará mayores beneficios por parte del Ministerio fiscal.

Puente da pistas ya de por dónde seguirá engordando el sumario. No desecha la idea de que pueda haber más personas "físicas o jurídicas" implicadas y asevera que el dinero del que se habla en las grabaciones, cerca de un millón de euros, puede ser solo la punta del iceberg. En este sentido, hace un cálculo teórico por el que si sólo cobraron el 1% de todas las obras que están bajo dudas de amaño, la trama podría haberse llevado cinco millones de euros.

La defensa de Cerdán

El abogado de Cerdán, Benet Salellas, se opuso a la medida de prisión provisional argumentando que su cliente, al contrario que otros imputados, no está relacionado con varias ramificaciones de esta trama como la adquisición de mascarillas, el rescate de Air Europa, el chalet de La Alcaidesa (Cádiz) o la contratación de Jésica Rodríguez y, por tanto, tiene menos participación en esta trama.

Además, se apoyó en el auto del propio juez que rechazó hace diez días el registro de la casa del exdiputado esgrimiendo algo así como que si hubiera querido destruir pruebas ya las hubiera destruido porque tuvo días para hacerlo mientras estaba aforado. Por ello, Salellas insistió en que no entendía qué riesgo de destrucción mayor había ahora que justificara una medida tan relevante como la entrada en prisión.

Puso en cuarentena también los audios que, según dijo, se encontraron hace más de 500 días en casa de Koldo García, pero que han salido ahora. "No nos consta en esta causa especial ni diligencia de clonado, ni de volcado, ni de apertura en sede judicial de dichos audios, ¿puede ser que esté en la causa de la Audiencia Nacional? Es posible, de momento no la tenemos. Sí sabemos, porque lo dice la Guardia Civil, que los metadatos del audio 3 no coinciden y que el audio 8 ha necesitado ser limpiado", indicó Salellas. El magistrado, en cambio, da plena credibilidad a las grabaciones.

La versión del exdiputado

A lo largo de más de una hora, Cerdán detalló a quién sí conocía y a quién no, contestando sólo a preguntas de su abogado. Con Aldama, relación "inexistente, nula", nunca coincidió con él; tampoco conoce a Daniel Fernández (empresario de la constructora OPR) ni a José Ruz (responsable de la constructora LIC).

En la lista de los medio conocidos apuntó a Fernando Merino, responsable de la constructora Acciona, con el que sólo tuvo contacto hasta que llegó en 2017 al gobierno; al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, a quien conoció en Navarra a través de Koldo; o al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, con quien mantuvo alguna reunión de trabajo. También a la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera, "excelente profesional", o al exsecretario de Estado de Transportes Pedro Saura con quien "siempre" tuvo "buena relación", a pesar de lo que pone en el informe de la UCO. Nunca habló con ninguno de todos ellos de comisiones y, por descontado, nunca cobró una.

A Koldo lo conoció entre 2010 y 2011 cuando él se acercó a la sede del PSOE de Navarra como afiliado de UGT para ver en qué podía ayudar al partido. "Una persona voluntariosa y que siempre estaba a disposición si le mandabas algo". A Ábalos, ya en 2017, trabajando conjuntamente en las primarias que auparon a Pedro Sánchez. Con él mantuvo reuniones semanales y quincenales, según la época, siempre para hablar asuntos del partido.

Sobre el empresario navarro Joseba Antxon Alonso se explayó. "Simpatizante del PNV", dijo, "comenzamos a tener una relación que con el paso del tiempo se convierte en una fuerte relación de amistad, hablamos mucho de política porque él es un enamorado de la política y yo también". Lo que les une: "La pasión de intentar construir políticamente alternativas a los gobiernos conservadores de Navarra".

En relación al documento que la UCO encontró en el registro de la casa de Antxon y que convertía a Cerdán en el propietario del 45% de la empresa Servinabar 2000 que está bajo el foco, nada que ver. "Es un borrador", señaló."Lo firmamos como compromiso futuro y luego más adelante lo dejamos sin efecto". Para entender por qué lo hizo se remontó a que en 2015 el Partido Socialista en Navarra tuvo el peor resultado y él se planteó abandonar la política, pero después de hablar con su mujer abandonó la idea. No amañó contratos: "Es absurdo no puedo influir en esas fechas dado que el PSN está en la oposición hasta 2019".

Con Antxon la amistad siguió años. De hecho, en 2017 vivieron juntos en Madrid, en un piso de Servinabar al que el empresario bajaba mucho. "Aquí empieza una situación transitoria de convivencia, compartiendo un piso diminuto e instrumental para los dos, de 40 metros cuadrados en Cardenal Cisnero. Tenía una habitación, el otro dormía en el comedor. Pagábamos 800 euros al mes de alquiler", indicó. Este empresario fue su enlace tanto con el PNV como con Bildu.

Si se interesó alguna vez por una obra, fue siempre por su labor de intermediación. A veces las organizaciones territoriales insisten y él apretaba en los ministerios, pero su interés iba siempre por el anuncio y nunca por la adjudicaicón. La propuesta de nombres para cargos en el Ministerio de Ábalos no partió de él, sólo había que "echar una mano" para organizar los equipos y en este sentido , por ejemplo, Pepe Blanco hizo algunas propuestas. Casualidad o no, el exministro socialista también nombró al otrora secretario de Organización del PSOE en su declaración el pasado lunes.

En todo este tiempo no ha tenido un incremento patrimonial. "Tengo un único inmueble en propiedad que es la casa adosada en mi pueblo Milagro, en el que he vivido toda mi vida. Esta vivienda la compré en 1995 y me costó 11 millones de pesetas. En el 2005 hago una obra que se rehipoteca. Este inmueble tiene todavía esta hipoteca", señaló. Su mujer no trabaja, es pensionista, y su hija estudia. Actualmente reside en Madrid en un piso alquilado de 2.400 euros.

En su alegato final, Cerdán ha dicho: "Me declaro inocente y me declaro únicamente responsable de mi actividad política en favor de los respectivos gobiernos socialistas. Mi militancia socialista es el único motivo por el que estoy hoy aquí. Hay una parte de los poderes de este país, dentro y fuera del Estado, que no han aceptado que gobierne Pedro Sánchez, menos después de las elecciones de 2023".

Esta estrategia que acaricia las teorías de lawfare y que proliferaron, precisamente, por extremos independentistas --en causas en las que Salellas ha sido abogado-- ha sido negada una y otra vez por el Tribunal Supremo. Fuentes del alto tribunal han rechazado siempre cualquier tipo de cacería política desde los jueces hacia los políticos, así que esta táctica de Cerdán pincha en hueso en la sede de la jurisprudencia.