El comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, el vicealmirante Javier Roca Rivero, ha advertido este miércoles de que "hemos regalado nuestros datos" a las grandes empresas tecnológicas, que "tienen un poder económico y político tal que nadie va a poder ir a la guerra sin su visto bueno".
El vicealmirante Roca ha realizado esta reflexión en el curso de verano 'Pensar la guerra en el siglo XXI' que el CEU celebra en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
"Cuando comenzó la guerra de Ucrania y Rusia las grandes tecnológicas decidieron que Rusia era el malo y Ucrania el bueno y apoyaron a Ucrania", ha comentado el responsable del Mando del Ciberespacio (MCCE).
Y ha recalcado que "hoy en día a nadie se le va a ocurrir meterse en un conflicto si las grandes tecnológicas consideran que es el malo" porque "van a controlar la narrativa de miles de millones de personas".
Javier Roca ha señalado que para ir hacia una soberanía de los datos, de los que se nutre la inteligencia artificial, habría que invertir en centros de gestión de los mismos pero "estamos hablando de miles de millones de euros" y requiere "concienciar a la sociedad de que nos estamos jugando nuestro modelo de vida".
Pero estima que "hay que invertir en la seguridad del dato, que es la base de todos los derechos, y ahora los datos está controlados por las grandes tecnológicas", ha mantenido el vicealmirante, que ha apuntado que "España no puede funcionar sin un acceso seguro y fiable al ciberespacio", informa EFE.
"Es una decisión que debemos tomar todos como sociedad y si la gente no demanda eso y no le importa los políticos no invertirán" en investigación y desarrollo y seguirá saliendo una gran cantidad de talento de España a otros países, ha manifestado.
El comandante ha recordado que "estamos viviendo la mayor transformación de la historia de la humanidad con la gestión de datos, la computación, la nube y sobre todo con la inteligencia artificial".
Pero ha indicado que "en el ciberespacio la tecnología es de la empresas privadas; y ahora mismo de las diez comunidades más importantes del mundo solo hay dos que son estados, India y China, y el resto son tecnológicas que producen servicios".
Ha explicado que "para la inteligencia artificial hacen falta datos y ahora los tienen las grandes tecnológicas porque nosotros se los hemos regalado" y además "no sabemos lo que va a pasar dentro de cinco años".
Roca Rivero ha explicado que de la misma manera que hay que defender nuestros derechos, libertades y democracia en el ámbito físico de tierra, mar y aire el Mando Conjunto que él manda "es la respuesta de las Fuerzas Armadas a proteger y defender nuestro modelo de vida en el ciberespacio".
"La gente piensa que el conflicto de Ucrania es la vuelta a la segunda guerra mundial, a las trincheras, pero nada más lejos de la realidad, es la guerra tecnológicamente más avanzada en la historia de la humanidad pero solo vemos la punta del iceberg", ha aclarado.
El comandante del MCCE ha señalado que "de nada sirve tener el mejor sistema de armas y la mejor inteligencia si no conoces las intenciones, las capacidades y sobre todo la ubicación del enemigo y eso te lo da el ciberespacio".
En este sentido ha señalado que aunque la guerra sigue siendo cruenta y cruel "los ucranianos están protegidos detrás de las trincheras en búnkeres, subterráneos o en casas y cuando los rusos van a atacar ya lo saben, ya lo están viendo". "Lo que pasa es que esto no sale en los telediarios porque el ciberespacio no se ve", ha concluido.