El abogado del exsecretario de Organización Santos Cerdán acaba de recurrir a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo su entrada en la cárcel rebatiendo parte de los argumentos con los que el juez Leopoldo Puente acordó el pasado lunes esta medida cautelar y advirtiendo de que no le pueden privar de su libertad para lograr una confesión. Para él, "única persona ingresada en prisión provisional" es un "agravio comparitvo" con el resto de investigados como Koldo García o el exministro de Transportes José Luis Ábalos que "se encuentran relacionados con una imputación fáctica mucho más amplia".
El abogado de la defensa Benet Salellas indica que la prisión no puede usarse de instrumento para hacerle confesar. "No puede aspirar a forzarle o compelerle a realizar una concreta declaración o actuación positiva", dice en el recurso al que ha tenido acceso El Independiente.
No es "constitucionalmente legítimo pretender desarrollar mediante la prisión provisional una finalidad que responda a lo que sintéticamente puede denominarse una concepción inquisitiva de esta medida", dice. No se puede usar la privación de la libertad para conseguir "concreta declaración" y pone de ejemplo lo que ocurrió con el empresario Víctor de Aldama. "Como mínimo uno de los investigados en el procedimiento matriz de esta causa especial fue ingresado en prisión y posteriormente, al confesar su participación en varios delitos y proporcionarle material investigador a la acusación pública, fue ouesto en libertad". Aunque el juez no ha mencionado esta finalidad, indica Salellas, que el antecedente es "tan cercano procesalmente" que les lleva a preguntarse si también quieren que Cerdán se haga un Aldama.
Contestación a Luzón
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, habló de "grave ofensa" cuando Cerdán aludió en su comparecencia a que estaba allí por haber sido el "arquitecto" de Gobiernos progresistas. Dijo que se sentía perseguido por algunos poderes del Estado a quienes molestaban estas gestiones al fiscal le pareció una declaración ofensiva para el trabajo del Ministerio Público.
Sobre esto, el letrado Salellas cita a otro abogado, Miguel Castells, que consiguió una condena para España por vulneración de su libertad de expresión: "Hay juicios en los que los fiscales hablan de política, la policía habla de política, la prensa habla de política y los únicos a quienes no les está permitido hablar de política es a los abogados y a sus defendidos".
Señala el recurso que "inescindiblemente" se mezclan los aspectos relativos a la vida política de Cerdán porque lleva años en ese entorno profesional y que como se considera inocente es normal que "busque en el universo político los motivos de su estatus procesal".
Te puede interesar