Sobre el papel sigue ostentando la categoría de "partido consultivo" en la Internacional Socialista pero desde el cambio de posición de Pedro Sánchez en el contencioso del Sáhara Occidental las relaciones con Ferraz están rotas, al menos a nivel nacional. El Frente Polisario, considerado por la justicia europea como el legítimo representante del pueblo saharaui, ha estado presente este fin de semana en el Congreso Nacional que el PP celebra en Ifema.

"Hoy en el 21 Congreso Nacional del PP recibimos a un invitado muy especial, al delegado en España del Pueblo Saharaui. Hoy buenos amigos, compromisarios de muchas partes de España, nos encontramos con Abdulah Arabi y le hemos dado nuestro abrazo a ese pueblo hermano", ha confirmado Carmelo Barrio, diputado popular por Álava en el Congreso de los Diputados, en su cuenta en X. Arabi es el representante de la República Árabe Saharaui Democrática en España. A pesar de la afiliación del Polisario con la Internacional Socialista, el PSOE ha logrado introducir en la organización a Movimiento Saharauis por la Paz, una formación considerada por el CNI "una pantalla" de los servicios secretos marroquíes. Lo ha hecho con el apoyo de los socialistas marroquíes, uno de los pilares del establishment político que sustenta a la monarquía de Mohamed VI.

Barrio es la figura del PP más comprometida con la lucha por la autodeterminación de la ex colonia española, ocupada ilegalmente desde 1975 por Marruecos. Abogado de profesión, es un veterano en las filas del PP vasco, donde ha sido desde concejal hasta secretario general de la formación a nivel autonómico.

En la Cámara Baja ha firmado repetidas y encendidas intervenciones a favor de la independencia del Sáhara Occidental, la que fuera la provincia número 53 de España. En una tribuna publicada en El Independiente en 2023, con motivo del primer aniversario del volantazo de Sánchez en el conflicto saharaui, Barrio denunció el cambio de posición. Lo tildó de "una traición, un atropello y una ilegalidad ante el derecho internacional".

"Desde 1975 no habían recibido los saharauis una bofetada a sus legítimas aspiraciones de libertad y autodeterminación como la que les ha propinado el presidente Sánchez y su lamentable y unilateral ocurrencia, en forma de carta en francés", deslizó entonces el político vasco.

"En el Partido Popular la apuesta ha sido, es y será por el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas. En ese marco trabajar por 'la necesidad de alcanzar una solución política que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes' y 'que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental'. Por otro lado está descalificada y desautorizada en Congreso y Senado la actitud unilateral e ilegítima del presidente Sánchez", concluyó.