El líder del PP se ha planteado este 21 congreso nacional del PP como el "acto fundacional de un nuevo tiempo" que buscará que este periodo marcado por los gobiernos de coalición de la izquierda "sea un paréntesis en toda nuestra historia". Alberto Núñez Feijóo ha puesto las cartas boca arriba y respondido, precisamente, a lo que este cónclave parecía querer ocultar, esto es, la política de alianzas, con las grandes incógnitas de sus relaciones con Vox y Junts.
Su objetivo es un gobierno en solitario, "estable sostenido en una mayoría parlamentaria desde el espacio de la centralidad", monocolor, con apoyos parlamentarios puntuales, sin cordones sanitarios a Vox "como quiere la izquierda. Sus votantes merecen un respeto y no estoy dispuesto a arrinconarles". Pero en respuesta implícita a Santiago Abascal, ha agregado a continuación si bien con este PSOE, con el PSOE de Sánchez, es imposible pactar, "eso "no significa renunciar para siempre a que este país recupere los consensos" en los grandes temas de Estado. "La presidencia del Gobierno requiere grandeza", ha proclamado en su discurso de clausura con el único cordón sanitario a Bildu.
Y al independentismo, sin citar explícitamente a ninguno de sus representantes políticos, "no le voy a dar lo que no quiero y no puedo", incluso, ha asegurado, en el caso de no tener los suficientes apoyos para ser investido y necesitar de ellos. No se me da bien someterme al independentismo porque siempre le hemos ganado en Galicia", ha recordado de sus tiempos de presidente de la Xunta. Con ellos propone claridad y vigilancia. Claridad porque "fuera de la ley y de la Constitución, nada" y vigilancia "porque no voy consentir más desafíos a nuestro país. Las minorías deben ser escuchadas y respetadas, pero no pueden marcar el rumbo de la nación si persisten en destruir España".
En definitiva, "yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos en el Consejo de Ministros".
"O Sánchez o yo, o Sánchez o nosotros"
Tras plantear la disyuntiva de la existencia de sólo dos opciones "o Sánchez o yo, o Sánchez o nosotros", Feijóo quiere "demostrar que España tiene solución", convencido de que esta vez, a diferencia del 23-J, "llegaremos, estoy convencido. Todo debe empezar por volver a la normalidad". El líder del PP ha desarrollado un discurso muy presidencial, casi de campaña electoral, con la vista puesta en Moncloa, y hasta aventurado cuáles serán sus primeras palabras en un hipotético debate de investidura en el Congreso de los Diputados "para declarar que el muro entre españoles, ya no existe, se acabó la pesadilla". Precisamente, la idea recurrente de Pedro Sánchez en su discurso fue la de levantar un muro para parar a la ultraderecha.
Precisamente, Feijóo ha desgranado un prolijo "yo acuso" contra Sánchez y su Gobierno, un "yo acuso de querer quebrar deliberadamente la convivencia entre los españoles para aprovecharse del enfrentamiento; de abandonar la centralidad y someter España a las minorías; de retorcer la Constitución y usar en su propio provecho quebrar el principio de legalidad; de trocear el Estado, las fronteras, la caja común, la política migratoria; de colonizar la instituciones y de promover al desigualdad entre los ciudadanos", en definitiva de "reventar todos los consensos".
"Yo acuso, pero también me comprometo a gobernar con límites y principios y a recuperar el valor de la verdad, con un gobierno limpio, un gobierno de todos y no de parte. Los que no piensan como nosotros también merecen un gobierno decente", ha subrayado intercalando citas de discursos de Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy, estos dos últimos presentes en la clausura.
Plan de regeneración democrática
De gobernar, Feijóo pondrá en marcha un plan de "regeneración democrática" destinado a "garantizar los contrapesos al poder", con prensa libre y jueces independientes, "sin comisarios políticos y sin votos cautivos". Incluso se ha comprometido a convocar elecciones "si presento los Presupuestos y no me los aprueban", también si pierde la mayoría parlamentaria. "No tengo ningún miedo a que la gente hable en las elecciones. No separaré a los españoles en buenos y malos".
Y ya yendo aún más lejos, ha presentado los que serán sus objetivos prioritarios en los primeros cien días de poder si llega al gobierno de la nación, con compromisos como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), siempre, esos sí, con acuerdo con la Patronal -el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, estaba en el acto- o el control de la inmigración ilegal, uno de los momentos más aplaudidos por los suyos en un asunto en el que Vox les come terreno a costa de esta materia.
Plan de Vivienda en el primer Consejo de Ministros
También se ha comprometido en esos primeros cien días de un posible gobierno popular monocolor a aprobar un Plan de Vivienda en el primer Consejo de Ministros; revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez y bajarlos; volver a situar a la clase media "como el motor del país"; incrementar los médicos de familia; alcanzar un Pacto Nacional del Agua; reforzar la seguridad; clarificar la política de Defensa y, en décimo lugar, una Ley de Lenguas "para que todos los niños españoles puedan ser educados en español" sin dejar de afirmar que las lenguas cooficiales "también son españolas". A fin de cuentas procede de una comunidad, la gallega, que es bilingüe.
Pero para poder poner en práctica estas políticas "no vale solo con ganar las elecciones" sino que es necesaria articular una mayoría parlamentaria, solos o en compañía de otros, conscientes de que tienen por delante una ingente tarea. "Llegaremos" ha sido un mensaje recurrente de estos tres días de congreso en mitad de un clima de euforia que contrastaba con la situación del partido en el Gobierno y con un jefe del Ejecutivo dispuesto a resistir contra viento y marea.
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 segundos
Respuesta a los Peperos Gaviotos que sueñan con quitar votos a VOX :
«Hay que vota a VOX, …. hay que votar a VOX, … hay que votar a VOX».
¡¡¡ Adelante votantes de VOX que somos mejores y más necesarios que nunca ¡¡¡.
Según el ELECTOPANEL de hoy 06/07/2025 el Partido VOX está ya en el 16 % de intención de voto … y subiendo.
hace 27 minutos
¿Ya no pide el 16% de votos de Vox 🤔?…