Levantina de Ingeniería y Construcción y Obras Públicas y Regadíos son dos de las empresas que actualmente son investigadas por su presunta implicación en la trama de Santos Cerdán. Sus responsables han negado ante el juez su participación en el pago de comisiones, pero actualmente se investigan, por sospechosas, algunas de las adjudicaciones de las que se beneficiaron.
Uno de sus proyectos más relevantes tuvo lugar fuera de las fronteras españolas, tal y como relató El Independiente. Se trata de la obra de finalización de una carretera en Armenia. En concreto, los trabajos se realizaron sobre 34 kilómetros de la autopista M1, que discurre entre Ereván y Gyumri-Bavra.
Un detalle llamativo es que la Embajada de España en Armenia se hizo eco del proyecto y celebró su adjudicación. Lo hizo en un mensaje difundido el 4 de octubre de 2023, que expresaba: “Ayer se firmó el contrato para la construcción del tramo Ashtarak-Talin de 34 km del Proyecto de Inversión del Corredor Vial Norte-Sur entre "Levantina" y "Obras Públicas y Regadíos".
Y remataba: “Esperamos que las empresas españolas sigan trabajando con Armenia en el desarrollo del país”.
Visto entonces, podía interpretarse como la mera labor de difusión de la antena diplomática española en el país caucásico. Sin embargo, con la información de la que se dispone actualmente, el mensaje adquiere otro tono, como también la fotografía de la firma del contrato o la de los equipos que participaron en el inicio de las tareas.
Cabe destacar que la obra, con un importe de 75,9 millones de dólares, estuvo respaldada por el Banco Asiático de Desarrollo y, de hecho, su propio vicepresidente, Shixin Chen, acudió al acto de finalización, en el que se encontró con el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan.
Las empresas relacionadas con la 'trama PSOE' -alineadas en una sociedad joint venture- consiguieron la adjudicación tras ofertar esa cantidad, frente a los 78,1 millones de la UTE Sinohydro Bureau 16 - STECOL; y los 84,4 de Shandong Luqiao Group Co.
Levantina de Ingeniería y Construcción reconoce en su última memoria de cuentas un beneficio neto de 62,89 millones de euros, dentro de un momento en el que sus pérdidas en Argelia -su principal mercado internacional- le condujeron a la situación de concurso de acreedores.
El proyecto del país caucásico lo divide en dos partes: la primera, derivada de la construcción de la carretera; mientras que la segunda, de los enlaces necesarios para el funcionamiento de esa vía.
Conviene subrayar que las dos empresas que realizaron esta obra están señaladas dentro de la trama de Santos Cerdán por, presuntamente, haber accedido a pagar sobornos -sus dirigentes lo negaron ante el juez- a cambio de adjudicaciones de obra pública.
Son, junto con Servinabar y Acciona, las que más presencia tienen dentro del informe de la UCO desarrollada a partir de las grabaciones encontradas en los registros a Koldo García.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado