El Tribunal Supremo ha archivado la petición del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer del presidente del Gobierno, para abrir una investigación contra el ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, por un presunto delito de malversación y otro de tráfico de influencias.

Como avanzó El Independiente este fin de semana, la decisión de la Sala de lo Penal estaba prácticamente tomada al considerar que no existen indicios suficientes para abrir una causa contra el ministro, que está aforado ante el alto tribunal, por la contratación de la asesora de La Moncloa Cristina Álvarez, que trabaja a las órdenes de Begoña Gómez (esposa del presidente del Ejecutivo) en La Moncloa.

El juez Peinado, que lleva investigando a Gómez desde hace más de un año, cree que ésta utilizó un contrato público por el que se le concede una asesora que, sin embargo, la ha estado ayudando en sus actividades privadas de la Universidad Complutense de Madrid. Por eso, considera que quien nombró a Álvarez pudo cometer un delito de malversación de caudales. En 2018 cuando se rubricó el contrato, Bolaños formaba parte del equipo de Pedro Sánchez en La Moncloa como Secretario General de Presidencia y, por tanto, era el responsable último. Pero, además, el juez le recrimina que mintió, según su versión, por no darle el nombre de la persona sobre la que directamente partió la orden de la contratación.

Un tribunal formado por los magistrados Andrés Martínez Arrieta (presidente de la Sala de lo Penal), Ángel Luis Huertado (el instructor contra la causa del fiscal general del Estado), Leopoldo Puente (instructor del 'caso Cerdán), Julián Sánchez Melgar (exfiscal general del Estado) y Pablo Llarena (instructor del 'procés') ha decidido que no existen indicios de delito contra Bolaños.