Es una figura llamada a desaparecer. Aparece en días y horarios no siempre viables con la agenda de un hogar que compagina vida laboral-escolar con la familiar. Al ‘contador del gas’ llamando a la puerta para recoger los datos de consumo la era digital se lo va a llevar pronto por delante... la era digital. Lo hará de modo progresivo, al mismo ritmo que el parque de contadores de gas de todo el país se vaya renovando. No es un proceso sencillo. Actualizar 8 millones de contadores requiere tiempo y un marco normativo que aún se está ultimando.

El Gobierno ha activado la fase de consulta pública de la orden ministerial en la que se recoge cómo se llevará a cabo toda la operación de renovación de los actuales contadores por otros ‘inteligentes’. El calendario propuesto pasa por haber cambiado de analógico a 'contador inteligente' al menos un 20% de ellos, cerca de 1,6 millones de contadores, antes de 2028. Además, habrá que haber alcanzado el 50% del total, cerca de 4 millones, en 2030 y el 80% dentro de siete años, en 2032. De aquí a siete años la práctica totalidad del parque de contadores en España tendrá que ser digital. Sólo se permitirá que perviva un 2% de contadores analógicos por causas debidamente justificadas.

Por el momento la digitalización de los contadores afectará a los hogares con consumos anuales por debajo de los 50.000 KWh al año. Los contadores inteligentes se tendrán que instalar en todos los puntos de suministro. Sedigas señala que se seguirá cobrando una pequeña cuota mensual en concepto de alquiler de los equipos. El precio, aún por determinar por la CNMC, será algo superior a los 0,58 euros al mes que se cobra en la actualidad por los contadores analógicos.

Gestión y lectura remota

La digitalización del gas supondrá no sólo acabar con las visitas del operario que debe leer los consumos, sino que traerá muchas más mejoras. El nuevo sistema que de modo obligatorio se instalará en los hogares permitirá a los consumidores tener una lectura remota, sin necesidad de acudir al domicilio, y hacerlo además a diario y en tiempo real. Se acabaron las lecturas estimadas por imposibilidad de lecturas presenciales en el lugar. Los sistemas inteligentes facilitarán también mucha mayor precisión en los consumos.

Desde la Asociación Española del Gas (Sedigas) recuerdan que facilitará también un mejor control del sistema, la detección de posibles fraudes o la posibilidad de activar cortes de suministro de modo remoto en caso de necesidad. Este tipo de contadores están diseñados además para poderse integrar con otros dispositivos energéticos digitales, de modo que los consumidores puedan tener una visión integral de sus consumos de energía. Además, los mecanismos inteligentes de gas contribuirán a la introducción en el futuro de gases renovables, necesarios para avanzar en la descarbonización.

Para Sedigas, los pasos para aprobar un marco que establezca los procedimientos, el calendario y los requisitos para la implementación de estos sistemas son muy positivos. Recuerdan que venían reclamando esta regulación y confían en que una vez concluida la fase de alegaciones -el próximo 8 de septiembre- no se demore mucho más la aprobación de la orden ministerial y el inicio de la renovación de contadores.