Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, esa constelación de caritas, gestos y símbolos que hace años que colonizó la comunicación digital. Pero en 2025, usar un emoji puede ser una declaración generacional. Lo que antes significaba una cosa hoy quiere decir otra, y lo que creías simpático puede sonar seco, irónico o simplemente cringe.
Según un estudio reciente de la plataforma de aprendizaje online Preply, el lenguaje digital –emojis incluidos– evoluciona más rápido que nuestra capacidad para seguirle el paso. En TikTok y otras redes, los significados se han desplazado tanto que el llanto ahora se usa para reírse y la muerte es el nuevo humor.
¿Qué significa tu emoji favorito… y qué dice de ti?
Si todavía usas 😂 para reírte, puede que ya hayas cruzado la línea invisible que separa a los usuarios jóvenes de los que no han actualizado su teclado emocional desde 2017. Ese emoji, otrora símbolo universal de la carcajada, se considera ahora desfasado. Lo han sustituido 💀 ("me muero de risa") y 😭, que pasó de representar llanto genuino a expresar risa dramática, sarcasmo o simple exageración.
También han cambiado los códigos de emojis aparentemente inocuos:
- 👍 ya no es sólo aprobación, sino una forma pasivo-agresiva de cortar la conversación.
- ✨ se usa con ironía como un efecto fulgurante para subrayar frases como "✨madurez fiscal✨" o "✨responsabilidad afectiva✨".
- 🫦, antes gesto de sensualidad explícita, es ahora un meme sexualizado más propio del humor adolescente que del ligoteo adulto.
El emoji más buscado en España… y el que se está extinguiendo
En España, el emoji más buscado en 2025 es el corazón rojo ❤️, con 1.800 búsquedas mensuales. Su uso, según el estudio, sigue firme en terrenos como el romance, la amistad o la familia. Le siguen el pulgar hacia arriba 👍 y el gesto de saludo 👋.
En cambio, el facepalm 🤦, ese gesto de frustración o vergüenza ajena, encabeza la lista de emojis en vías de extinción. Su uso global ha caído un 75 % y su popularidad en España es mínima. Le acompañan en el ocaso otros como el mono que se tapa la boca 🙊 o el encogimiento de hombros 🤷, cada vez menos presentes en las conversaciones digitales.
UwU, POV y otras claves del idioma juvenil online
El estudio también revela cuáles son los términos de jerga más buscados por los hispanohablantes en 2025, y aquí la cultura TikTok marca el paso. "UwU", esa onomatopeya tierna nacida del anime, lidera con más de 140.000 búsquedas mensuales. "POV" (point of view) y "LOL" le siguen, aunque con una carga cada vez más irónica que literal.
Los diez términos más populares incluyen también "crush", "random", "cringe" y "simp", todos ellos con significados importados, adaptados y, a menudo, resignificados en clave irónica o lúdica.
¿Y si ya no entiendes nada?
No eres el único. Buena parte del cambio en el lenguaje online se basa en el doble sentido, el tono sarcástico y la ironía generacional. Muchos de estos emojis y expresiones no se entienden sin conocer el contexto de TikTok, los memes o el sentido humorístico de la Gen Z.
La buena noticia es que no se trata de estudiar, sino de observar. El lenguaje digital, como cualquier idioma vivo, cambia con sus hablantes. Y a veces basta con dejar de usar el emoji de aplausos 👏 para no parecer que acabas de salir de un chat de 2015.
Así que ya sabes: si esta pieza te ha parecido útil, no nos mandes un 👍. Mejor un 💀 o un 😭. Eso sí, con cariño.