José Acosta Cubero, figura central del socialismo madrileño en las décadas de los ochenta y noventa, ha fallecido a los 78 años, según ha informado este viernes el Partido Socialista de Madrid. Nacido en Cercedilla (Madrid) en 1947, Acosta fue diputado en el Congreso durante casi treinta años y presidió la Federación Socialista Madrileña (FSM) entre 1981 y 1997. En los últimos años de su trayectoria pública su nombre quedó vinculado al escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid, por el que fue condenado en 2017.
Empleado de banca antes de dedicarse por completo a la política, Acosta se afilió al PSOE en 1973 y participó en su estructura clandestina en Madrid durante los últimos años del franquismo. Fue secretario de Organización de la FSM a partir de 1975 y ocupó distintos cargos orgánicos hasta convertirse en su presidente en 1981, cargo que mantuvo con distintas composiciones internas y momentos de fuerte conflicto durante tres mandatos congresuales.
Su nombre quedó ligado al sector guerrista del PSOE, acaudillado por el todopoderoso vicesecretario Alfonso Guerra, con el que compartía una visión del partido centrada en el control orgánico y una estructura más cohesionada frente al aperturismo de los llamados "renovadores", encabezados en Madrid por Joaquín Leguina. El enfrentamiento entre ambas corrientes marcó buena parte de la historia interna del socialismo madrileño en los años 90. Acosta logró mantenerse en la presidencia de la FSM hasta 1997, cuando fue relevado por Cristina Alberdi tras imponerse el sector renovador en el VIII Congreso regional.
Salpicado por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid
En el ámbito nacional, fue miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE entre 1988 y 1994 y regresó al Comité Federal tras el XXXV Congreso, en el año 2000. En el Congreso de los Diputados, donde representó ininterrumpidamente al PSOE por Madrid entre 1979 y 2000, participó en distintas comisiones y procesos legislativos durante la consolidación democrática y las sucesivas etapas de gobierno socialista.
En 2016, su nombre apareció en la investigación judicial del caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid. Como vocal en la Comisión de Control de la entidad, designado a propuesta del PSOE, hizo uso de una de esas tarjetas, lo que le llevó a ser expulsado del partido. Fue condenado a un año de prisión en 2017 por un delito de apropiación indebida, tras aceptar la responsabilidad de los gastos realizados.
Te puede interesar