La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha localizado el cobro de casi dos millones de euros por parte de Equipo Económico (EE) a través de cheques. En un informe fechado el pasado febrero, los agentes hicieron un estudio minucioso de las entradas y salidas de 516 cuentas bancarias vinculadas a los miembros de la firma que creó el ex ministro de Hacienda del PP, Cristobal Montoro.

Parte del anterior a que las empresas contratasen al despacho del máximo responsable de la caja del Estado en los gobiernos del PP. En la causa se investiga si distintas compañías, en especial del sector gasístico, pagaron para lograr cambiar leyes que les beneficiasen económicamente. En la firma, creada hace dos décadas por Montoro cuando era ministro de Aznar, recalaron distintos altos cargos de Hacienda cuando el ministro ya era formaba parte del Consejo de Ministros de Mariano Rajoy.

La mayoría de los ingresos en las cuentas se hicieron a través de transferencias bancarias. Sin embargo, los agentes de la Guardia Civil resaltan que 1.999.031,36 euros, el 2,90% del total, se cobró a través de cheques bancarios. El año 2017 fue el
periodo en el que más fondos se registraron bajo este concepto. Entre 2008 y 2018, en diez años, Estudio Económico tuvo ingresos por valor de 60,65 millones de euros.

En el sumario, al que ha accedido este periódico, la Fiscalía Anticorrupción pidió obtener más información de los titulares, además de los beneficiarios y autorizados, de "cualquier otro producto financiero". El Ministerio Público pretendía que los bancos aportasen los nombres de quienes hicieron cargos en efectivo en las cuentas vinculadas a Equipo Económico mediante cheques. Quería copias por delante y por detrás. Sin embargo, el juez de Tarragona, donde se lleva la causa, rechazó la petición, como contó El Periódico.

673.500 euros para gastos personales

La Unidad Central Operativa ha cifrado en 673.500 euros los ingresos totales que las empresas gasistas hicieron a Equipo Económico, el despacho clave del caso Montoro, especificando que "una proporción sustancial" se pagó directamente a los socios, que lo usaron para gastos personales.

La UCO establece que "los ingresos totales provenientes de las sociedades gasistas investigadas hallados en las cuentas bancarias ascienden a 673.500 euros distribuidos en 29 operativas distintas".

Los investigadores detallan que "gran parte de esas entradas tienen como destino los socios de EE a través de transferencias directas", precisando que estos montos "fueron utilizados para cubrir pagos/gastos operativos y/o habituales, impuestos y gastos personales, sin que se haya identificado una derivación de esos fondos".

"En esencia, el análisis demuestra que una proporción sustancial de los fondos investigados, provenientes de sociedades gasistas, fue destinada a los socios de EE y que éstos le dieron un destino personal a estos ingresos", resume la UCO.

"La operativa habitual"

Tras conocerse el último informe de la UCO, que completa el tomo XIX de la causa, Equipo Económico emitió un comunicado. Primero, la firma asegura que esta parte de la investigación estaba bajo secreto "de manera injustificada".

Según los antiguos socios del ministro Montoro, las conclusiones del informe "son contundentes" porque no han identificado "una derivación" de los fondos que se destinaros a gastos personales. "La operativa analizada por la UCO es la habitual de cualquier empresa", resumen.

El equipo del lobby "niega rotúndamente" que hayan pagado ningún tipo de comisión "a funcionario o autoridad alguna". Y dice que "nunca" ha incurrido en "irregularidades en la prestación de sus servicios profesionales".

Montoro, en el punto de mira

Como ya se ha explicado, la Fiscalía Anticorrupción y el juez creen que el despacho que perteneció al exministro del PP Cristóbal Montoro aprovechó durante años su influencia en el Ministerio de Hacienda para cobrar cuantiosas comisiones a compañías de gas o energía sin mucho más trabajo que conseguir favores (leyes a medida) en el Gobierno. 

La causa ha estado siete años bajo secreto, por lo que el sumario es extenso. Han participado distintas instituciones, desde Hacienda a la Agencia Tributaria, pasado por los Mossos d'Esquadra y la UCO. Esto hace que los datos aportados sean muy extensos. Incluso ha provocado la pelea de la fiscal que lleva el asunto con su superior, Alejandro Luzón.

Las pesquisas han puesto el foco en siete sociedades, en manos de los ocho socios de Equipo Económico. Estas facturaron unos 12 millones de euros durante más de un lustro. "La vía más directa, como siempre, es pagar a este Equipo Económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro", detallaba un correo de 2013 incautado en una empresa de gas publicado por este periódico.

Montoro fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 bajo el mandato de José María Aznar. A partir de 2006, fundó el mencionado despacho, que abandonó en 2007 (siguió formalmente hasta abril de 2008). Pero al frente dejó a personas de su máxima confianza que habían formado parte de su propio equipo en el Gobierno. Ese año, regresó al Congreso como diputado y en 2011 el expresidente Mariano Rajoy lo volvió a recolocar al frente de Hacienda.

Para desprenderse de sus acciones, Montoro hizo una serie de movimientos que llaman la atención de Hacienda. Por ejemplo, las vendió por el mismo precio que las había adquirido muchos años antes, pero con la facturación de la compañía muy elevada. Sospechan los investigadores que en realidad siguió controlando Equipo Económico en la sombra.