El verano es la época de año en que existe una mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV). Los rayos UV no solo producen quemaduras cutáneas, sino que también pueden dañar los ojos, pudiendo producir numerosas patologías, como una aceleración de las cataratas, lesiones conjuntivales o producir quemaduras en la retina, entre otras.

Es por ello por lo que el doctor Francisco Javier González García, jefe asociado del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid destaca que los principales cuidados que debes tener para que tus ojos lleguen al otoño en las mejores condiciones tras los meses de calor son:

  • Evita la exposición solar incontrolada y no mires directamente al sol, incluso con gafas de sol.
  • Utiliza gafas de sol con filtro UV adecuado y homologado.
  • En los baños en el mar y piscinas evita el uso de lentes de contacto y, si puedes, utiliza gafas de natación para evitar el contacto con irritantes y agentes infecciosos.
  • Recuerda que el aire acondicionado y la sequedad ambiental puede tener un efecto perjudicial para la superficie ocular. Úsalo con prudencia y lubrica tus ojos a diario con lágrimas artificiales.
  • Ante la aparición de cualquier síntoma o signo ocular anormal relacionado con cualquiera de los puntos que hemos comentado (exposición solar, baños, sequedad ambiental...), consulta con tu profesional de la visión para valorar las posibles lesiones causadas y aplicar el tratamiento que sea necesario.
Dr. Francisco Javier González García, jefe asociado del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid.

Tips para las mejores gafas

Así, el doctor González García recuerda que para proteger a nuestros ojos de la radiación UV no se debe mirar nunca directamente al sol, incluso llevando gafas de sol. “Evita la exposición solar en las horas de mayor radiación (horas centrales), y utiliza gafas de sol, con filtros homologados que bloqueen el 100% de la radiación UV. Si tienes dudas sobre si tus gafas tienen el filtro adecuado, consulta en tu óptica de confianza, cuyos profesionales podrán hacértelo saber con certeza”, remarca.

 A juicio de este oftalmólogo este aspecto último es importante, ya que las gafas de sol sin adecuado filtro podrían ser incluso más peligrosas que no llevar nada, al dilatar las pupilas y permitir un mayor paso de radiación UV al fondo de ojo’.

“Recuerda que, si tienes graduación, y necesitas gafas para ver bien, las gafas de sol pueden ser graduadas, o puedes acoplar un suplemento de sol a tus gafas de ver, para estar adecuadamente protegido del sol”, mantiene el experto del Servicio de Oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid.

Por otro lado, reconoce que una duda que suele surgir entre muchos padres es si los niños deben usar gafas de sol: “Los ojos de los niños son incluso más sensibles al sol, por lo que también los niños deben usarlas”.

Ambientes muy secos y aire acondicionado en verano

Por último, advierte el doctor González García de que en los meses estivales es frecuente que la mayor parte de los lugares cerrados tengan el aire acondicionado encendido. Es por ello por lo que comenta que debe tenerse cuidado con el aire acondicionado, ya que reseca los ojos incluso más que la calefacción en invierno. 

“Si a esto le sumamos además que las altas temperaturas y la escasa humedad en las ciudades o en los pueblos de interior generan una sequedad ambiental significativa, existe un riesgo mayor de empeorar los síntomas de ojo seco, consistentes en picor, escozor, visión borrosa, fotofobia, y sensación de cuerpo extraño persistente en el ojo”, remarca el oftalmólogo.

Por estos motivos ve conveniente programar el aire acondicionado a temperaturas entre los 21-22ºC y los 25-26ºC durante el día, y evitar que esté encendido durante toda la noche (recomendable programar las primeras 1-2 horas de la inducción del sueño). “Incluso sin síntomas es recomendable el uso habitual de lágrimas artificiales, y en caso de usar lentes de contacto, no prolongar su uso de forma excesiva, y mantener una adecuada higiene de estas”, concluye.