Desde el comienzo de la ola de calor en España, los incendios han acompañado a las subidas de temperatura. Desde el día 3 de agosto se han producido ocho grandes incendios forestales -aquellos en los que arden más de 500 hectáreas-, y estos se han agudizado con el paso de los días de calor. Estos ocho grandes incendios se concentran desde el día 8 hasta hoy 12 que todavía hay activos. Incendios en Ávila, Ourense, Cáceres, Badajoz, Zamora, dos en León, uno de ellos ha afectado a Las Médulas, y el de Tres Cantos en Madrid, que comenzó la noche del lunes.
El ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas.
-
Directo
-
Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos
El Ministerio del Interior ha declarado a las 02:00 horas de este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas cuya respuesta requiere la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado.
Tras la declaración de la Situación Operativa 1 del PLEGEM, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.
Además, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales para evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones que resulten adecuadas, a la que han sido citados responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otras instituciones.
La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.
El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia. -
Incendio en Tres Cantos, Madrid
El fuego se inició en la tarde del lunes y, en sus primeras horas, tuvo un «comportamiento explosivo» debido a una tormenta seca que afectó a la Comunidad de Madrid y que provocó también otros incendios en La Pedriza y Puebla de la Sierra, ya controlados. Así lo explicó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que destacó la complejidad de la intervención por la simultaneidad de los focos y la velocidad de propagación de las llamas –se extendió seis kilómetros en solo cuarenta minutos–, favorecida por el viento y las altas temperaturas.
En pocas horas, el incendio arrasó unas 1.000 hectáreas, obligó a desalojar tres urbanizaciones —Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudalcampo, esta última en el municipio de San Sebastián de los Reyes– y movilizó a un amplio dispositivo de extinción. Durante la noche han trabajado 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad y Brigadas Forestales con 26 bombas, 3 nodrizas, 3 excavadoras y drones, a las que se han sumado 11 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 bombas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de Protección Civil de nueve municipios.
Según informó Emergencias 112, ya no quedan carreteras cortadas. De las 180 personas evacuadas, un centenar necesitó realojo en los polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. La Comunidad de Madrid ha señalado este martes que el incendio está perimetrado y evoluciona favorablemente, aunque los trabajos de remate y vigilancia continuarán para evitar reactivaciones.
-
Muere uno de los heridos en el incendio de Tres Cantos (Madrid) que ha arrasado más de 1.000 hectáreas
El incendio declarado este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos, y que se propagó a una velocidad inaudita, se ha cobrado su primera víctima. El hombre que fue rescatado en la urbanización Soto de Viñuelas con quemaduras en el 98 por ciento de su cuerpo, ha fallecido esta madrugada, según ha confirmado el SUMMA 112 y ha adelantado El Mundo. Había sido evacuado en estado grave en un helicóptero de la Guardia Civil y trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario La Paz, donde ha fallecido. Su identidad y edad no han podido ser aún determinadas. En el mismo centro permanece ingresado el otro herido, un hombre de 83 años con dolor torácico.
Te puede interesar