El Partido Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley (PNL) para impedir el indulto a personas condenadas por delitos de terrorismo, corrupción, ataques a la integridad territorial del Estado, contra el orden constitucional o cometidos contra menores. La iniciativa, presentada por la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, busca –según ha explicado– modificar la ley que regula el ejercicio de la gracia de indulto como medida de “regeneración democrática”, en declaraciones efectuadas este sábado en Logroño y recogidas por EFE.

PUBLICIDAD

Qué plantea el PP

La PNL insta al Gobierno a promover una reforma legal que prohíba expresamente conceder indultos en los supuestos citados. Gamarra ha defendido que se trata de “blindar el sistema constitucional” para evitar que “quede en manos de políticos que no tienen ni principios ni moral y que lo utilicen en beneficio propio y en perjuicio de la democracia”.

En su comparecencia, la dirigente popular ha sostenido que su propuesta pretende cerrar la puerta a “instrumentos que, en manos del sanchismo, pueden ser utilizados para la indignidad”.

Críticas al Gobierno y a sus socios

Gamarra ha afirmado que en una “democracia plena un Gobierno no tiene como socios a los testaferros de los terroristas”, y ha acusado al Ejecutivo de “anteponer estar en el poder a la protección de las víctimas”. “Pedro Sánchez, con tal de seguir en el poder, ha entregado la memoria democrática de España a Bildu, por ahí no vamos a pasar los demócratas”, ha subrayado.

En esa línea, el PP ha planteado, según ha agregado la vicesecretaria, la “derogación de esa ley” para que “se sustituya por una ley de concordia que sea escrita y ratificada por los demócratas”.

Gamarra también ha aludido a la manifestación en apoyo a presos de ETA convocada por Sare y las comparsas bilbaínas, celebrada el viernes en Bilbao. “La indignidad tomaba las calles (…). En una democracia, esto es una vergüenza”, ha censurado. Ha recordado, además, que su partido ha impulsado reformas para que los jueces dispongan de “instrumentos suficientes” y ha lamentado que esas iniciativas “después se bloquean en el Congreso”.

PUBLICIDAD