El secretario general de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Turull, ha criticado duramente a los magistrados del Tribunal Supremo Manuel Marchena y Pablo Llarena, a quienes ha emplazado a presentarse a las elecciones en las listas de Vox o en una formación “que vaya más allá” para comprobar “qué apoyo popular tienen”.
En declaraciones a EFE, Turull ha acusado a los jueces de mantener “un posicionamiento delirante de rebelión contra el poder legislativo y contra las urnas” al negarse a aplicar la ley de amnistía a los líderes independentistas. El exconseller, indultado por el Gobierno en 2021, no ha podido beneficiarse de la amnistía por excluir el Supremo de la misma el delito de malversación. Según Turull, esta interpretación de la norma es la que impide fijar un calendario para el eventual regreso a Cataluña del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
“No queremos poner más calendarios. Así como otras veces podíamos poner un calendario, cuando hemos visto que Llarena y Marchena se han rebelado contra el poder legislativo y han roto la división de poderes... a partir de aquí veremos qué pasa. No buscaremos soluciones personales”, ha señalado.
Turull ha recordado que el Tribunal Constitucional avaló en junio la ley de amnistía y ha subrayado que su sentencia “es clarísima”. Sin embargo, ha lamentado que el Supremo actúe, en su opinión, como si aplicara “el código penal del enemigo”.
El futuro de Puigdemont
Preguntado por el papel político que Puigdemont debería desempeñar una vez pueda volver a Cataluña, Turull ha defendido que la decisión corresponde únicamente al expresidente: “Un liderazgo como el suyo no lo tiene cualquier fuerza política”.
“Le pido que tenga el máximo papel, y en el que se pueda sentir más cómodo y más útil al servicio de la causa independentista. Con el contexto actual todavía más. Con algunos jueces y magistrados que lo quieran desactivar políticamente es más necesario que nunca que esté activo”, ha afirmado.
Turull ha evitado pronunciarse sobre si Puigdemont debería asumir la jefatura de la oposición en el Parlament. “Lo tiene que elegir él. Se ha ganado todo el derecho a encontrar la manera en la que políticamente se pueda sentir más útil de cara a la sociedad. Lo que no podemos es prescindir de su actividad, de sus reflexiones”, ha concluido.
Te puede interesar