El ministerio de Defensa investiga el incidente que permitió la llegada a nado de un youtuber marroquí, apodado Ibn Nasnas, a las islas Chafarinas sin haber sido detectado ni detenido por las tropas españolas. Fuentes militares consultadas por El Independiente, sin embargo, tratan de restarle importancia al suceso. "No queremos darle publicidad a este tipo de cuestiones", desliza.
El gabinete de prensa de la socialista Margarita Robles, que dirige María José Muñoz Estévez, no ha respondido a las reiteradas solicitudes de información cursadas por este diario durante los últimos días. Según el diario local El Faro de Ceuta, el ministerio ha abierto una investigación oficial tras divulgarse el vídeo en el que el influencer se graba recorriendo territorio de soberanía española. El departamento de Robles está realizando las comprobaciones necesarias para arrojar luz a este hecho, considerado como "un incidente grave".
Entre las hipótesis para explicar que no fuera detectado o detenido figuran la posibilidad de que se produjera un fallo puntual en la vigilancia, el análisis de que hubiera llegado a existir algún tipo de negligencia operativa o si el youtuber utilizó rutas poco habituales para el desembarco.
Vídeo de 50 minutos
El archipiélago de las Chafarinas está formado por las islas del Congreso, de Isabel II -la única habitada por un destacamento español- y del Rey Francisco. Solo los militares españoles destinados en ellas tienen acceso a las islas, junto con guardas y científicos de la estación biológica.
En un vídeo de 50 minutos de duración, el youtuber marroquí documenta su travesía a nado desde la costa marroquí, a unos 3,5 kilómetros de las islas, y su llegada a la Isla del rey Francisco, donde está ubicado un cementerio en el que se hallan enterradas 197 personas. Una vez al año, el ejército español traslada a los familiares en barco que quieren visitar a sus difuntos. Mientras recorre el camposanto, el youtuber advierte: “Queremos demostrar que somos musulmanes que respetan su religión. Nuestro conflicto no es religioso, sino político”.
El vídeo, con más de medio millón de visualizaciones en su canal de Youtube, arranca con unas imágenes del despliegue militar español en el islote de Perejil en junio de 2022 tras la breve toma del ejército marroquí y de la visita hace un año de la ministra de Defensa Margarita Robles al archipiélago, donde saludó a los militares destinados al acuartelamiento de la Isla Isabel II.
El influencer también visitó la isla de Santa Isabel II, donde hay desplegado personal de la universidad y organismo autónomo de parques nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre. El año pasado el gobierno español destinó 600.000 euros a reforzar la defensa de estos enclaves. En concreto, el plan con una ejecución de seis meses preveía la mejora de las comunicaciones vía satélite en los peñones e islas de soberanía nacional cercanos a Marruecos y donde existen emplazamientos militares del Ejército de Tierra o la Armada: los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, además de Islas Chafarinas o la de Alborán.
Esta incursión se produce un mes después de la recuperación de un comité para reclamar la soberanía marroquí sobre Ceuta y Melilla y los islotes españoles en las cercanías de la costa africana. En julio el activista Yahya Yahya, exparlamentario y presidente del Comité para la Liberación de Ceuta, Melilla y las islas adyacentes, regresó a escena con la ahora llamada Coordinadora Nacional para la Defensa de las Causas del Reino de Marruecos.
Te puede interesar