Los 264 senadores que integran la Cámara Alta han declarado un total de 539 inmuebles entre pisos, casas unifamiliares y apartamentos, según las declaraciones de bienes y rentas presentadas en la institución, que ha recogido Europa Press. De ellos, 151 reconocen disponer de más de una vivienda, lo que equivale al 57,19% del hemiciclo.
La acumulación de propiedades no se distribuye de manera homogénea entre los grupos. El PP, con mayoría en el Senado, encabeza la lista: sus 144 senadores declaran 337 viviendas y un 68% posee más de una. En el PSOE, con 88 parlamentarios, figuran 155 inmuebles y el 48% de sus miembros dispone de varias residencias.
En cambio, los senadores de ERC-EH Bildu apenas suman una vivienda cada uno y hay dos que ni siquiera declaran casa propia. Por su parte, los siete senadores del Grupo Plural (Junts, Coalición Canaria, BNG y Agrupación Herreña Independiente) declaran once viviendas y tres de ellos disponen de más de una casa en propiedad.
Entre los ejemplos más llamativos figura la popular María Salom Coll, portavoz adjunta en la Cámara, que ha declarado diez viviendas, ocho locales y veinte plazas de aparcamiento en Mallorca, además de ingresos por alquileres que superan los 22.900 euros anuales.
El contraste con la realidad social es evidente: mientras el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales problemas para la ciudadanía, sobre todo para los jóvenes, la mayoría de los senadores dispone de un patrimonio inmobiliario muy por encima de la media española. Además de casas, los parlamentarios también declaran fincas rústicas, solares, naves industriales, bodegas o trasteros, lo que refuerza el perfil patrimonialista de buena parte de los representantes.
La acumulación de propiedades alcanza también a los portavoces y miembros de la Mesa. El presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), ha declarado dos viviendas en Madrid, un local, una plaza de aparcamiento y otra casa en Cádiz. Entre los vicepresidentes, Javier Maroto (PP) figura con una vivienda en Sotosalbos (Segovia) y otra en Madrid, mientras que el socialista Guillermo Fernández Vara incluye en su declaración cuatro viviendas en Badajoz, Madrid y Huelva que suman más de 750 metros cuadrados.
En este mapa patrimonial, solo una minoría de senadores refleja un perfil más próximo a la ciudadanía media. La mayoría está en una situación que contribuye a consolidar la imagen de la política como un ámbito reservado a una élite con recursos muy superiores a los del conjunto de los españoles.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado