Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha pronunciado con contundencia sobre las causas judiciales que afectan al Fiscal General del Estado, al hermano y a la esposa del presidente del Gobierno. En una entrevista concedida a elDiario.es, Puente sostiene que estos procesos “no están para lo que están. Están para que quienes dicen que el Gobierno está en una posición insostenible tengan argumentos para decirlo. No tienen otra finalidad”. La entrevista es anterior a conocerse que el juez Peinado demanda al ministro por calumnias.
Sobre la situación del Fiscal General del Estado, Puente afirma que “es inocente. Punto uno. Lo dicen hasta los periodistas que recibieron la información. Y punto dos: lo dice el propio magistrado que hizo el voto particular del recurso que se presentó contra su imputación, ya que no se le va a juzgar con ninguna prueba”. Critica que se mantenga la causa a pesar de la ausencia de pruebas y advierte: “Es evidente que, en fin, una sentencia condenatoria no sería ni mucho menos sorprendente. También tengo que decir que ni siquiera lo disimulan porque imponer una fianza de 150.000 euros… En fin, es que si uno se pone a mirar las fianzas que se imponen en este tipo de casos o en casos más graves, se da cuenta de que aquí ancha es Castilla”.
Preguntado por el magistrado responsable de la instrucción, Puente recuerda: “La mayoría de la carrera judicial está con el Partido Popular. Esto lo dijo él, no lo digo yo. Ahí está, en una portada. Y en este caso concreto no solo está con el PP, es que el magistrado que instruye el caso ha estado vinculado al Partido Popular”.
Respecto a los jueces Hurtado y Peinado, Puente insiste: “Es evidente que él hablaba de que hay jueces que hacen política y políticos que intentan hacer justicia. Y yo creo que está bastante claro en este caso. [...] Si tuviera que enseñarle a un estudiante de Derecho lo que es una causa prospectiva, le mostraría la instrucción de Peinado sobre Begoña Gómez. [...] No es una causa en la que haya unos hechos delictivos de partida y se investiguen, sino que se investiga a una persona y su vida, su actividad para ver si se encuentra algo que pueda ser delictivo y por lo que juzgarla. Lo que se propone no es sancionar una conducta concreta, sino que lo que se propone es sancionar a una persona concreta. Eso es una causa prospectiva de libro, de manual" ha asegurado el ministro.
Te puede interesar