Ni Gobierno ni ningún representante de las comunidades gobernadas por el PSOE -Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra y Cataluña- ha acudido a la comisión general de Comunidades Autónomas que debate esta mañana en el Senado la polémica en torno a los fallos de las pulseras anti maltrato. La portavoz popular en la Cámara Baja, Alicia García, y el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, se han presentado arropados por todas sus consejeras autonómicas de Igualdad, para participar en un debate donde las voces socialistas han sido la de los senadores Carmela Silva, Luis Tudanca y Juan Lobato.

Desde el PSOE aducen que será este jueves cuando el Ministerio de Igualdad dé explicaciones en el Congreso de los Diputados. Pero ni siquiera será la titular de este departamento, Ana Redondo, la que comparezca ante los parlamentarios sino la delegada para la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza. Silva ha defendido que Redondo no ha dejado de comparecer ante los medios de comunicación y que "también lo hará" en el Parlamento, sin mas concreciones.

La portavoz del PP en el Senado acusa a la ministra Ana Redondo de mentir "para tapar su negligencia criminal"

Los populares, con De los Santos al frente, y consejeras como la andaluza, Loles López, han defendido la evidencia tanto la existencia de la violencia machista y de género como del peligro de los discursos negacionistas. También han rechazado que el PSOE sea el único depositario de los discursos sobre igualdad y feminismo. La más dura en este sentido ha sido la portavoz popular en el Senado, que ha acusado a la ministra de mentir "para tapar su negligencia criminal" y exigido una "investigación profunda" en lugar de "ocultar el escándalo", además de su dimisión.

Silva acusa al PP de de usar a las víctimas "para sus tácticas políticas, con bulos, mentiras y discursos hiperventilados". "Se han convertido -ha agregado- en cómplices de la violencia machista" y están "rompiendo la confianza" de las mujeres. "No es un monográfico, sino una moción para intentar derrocar al gobierno", ha rebatido. Por su parte, Tudanca, ex líder de los socialistas de Castilla y León, ha afeado al PP sus pactos autonómicos con Vox, negacionista de la violencia machista.

De fondo un asunto que genera gran incomodidad al Gobierno, en general, y al PSOE, en particular, por afectar al voto femenino. Primero fueron las catastróficas consecuencias de la ley del 'sí es sí'; después el choque con el feminismo clásico a cuenta de la ley LGTBI; más tarde las revelaciones en torno al uso de mujeres prostituidas en el 'caso Koldo' -con esas conversaciones entre José Luis Ábalos y Koldo García en las que se repartían a las mujeres- y, lo último, la polémica en torno al mal funcionamiento de un sistema fundamental en la protección de las mujeres maltratadas.

Silencio de Sánchez

De momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez -de viaje en Nueva York donde acude a la Asamblea General de las Naciones Unidas- no ha aludido a una controversia que ha ido de menos a más y que Moncloa confiaba en poder encapsular.