Tener mascota ya no será solo una cuestión de cariño, también de ahorro. Andalucía se convierte en la primera comunidad que permitirá desgravar parte de los gastos veterinarios en la declaración de la renta. Juanma Moreno ha puesto sobre la mesa una medida que busca aliviar a las familias, incentivar la adopción y abrir un nuevo debate sobre el papel de las mascotas en nuestra sociedad.

¿En qué consiste la deducción por mascotas?

En Andalucía esta nueva medida permitirá desgravar una parte de los gastos veterinarios, con un límite anual. Esto incluye consultas, vacunas, operaciones o tratamientos médicos. Quedan fuera, servicios como peluquería, alimentación o complementos.

El objetivo es apoyar a quienes asumen el coste de cuidar a sus animales, pero también fomentar la adopción responsable. Por eso, las familias que adopten en refugios tendrán derecho a aplicar la deducción durante varios años seguidos. En casos especiales, como perros guía o animales de asistencia, la deducción se mantendrá mientras viva el animal.

¿Quién puede beneficiarse de esta rebaja fiscal?

No todas las personas podrán aplicar esta ayuda en su declaración de la renta. La Junta de Andalucía ha marcado unas condiciones básicas que conviene tener claras:

  • Dueños de mascotas nuevas: tanto si compras como si adoptas un animal de compañía, podrás acceder a esta rebaja.
  • Adopciones en refugios: quienes adopten en una protectora tendrán derecho a disfrutar de la ayuda durante más años seguidos.
  • Animales especiales: si se trata de un perro guía, de asistencia o de terapia, el beneficio será mayor y se aplicará mientras dure la vida útil del animal.
  • Límites de ingresos: la medida está pensada para familias con ingresos medios o bajos. Por eso, quienes superen cierto nivel de renta no podrán conseguirla.
  • Facturas en regla: será imprescindible guardar y presentar las facturas del veterinario (vacunas, tratamientos, operaciones, etc.), ya que solo esos gastos se tendrán en cuenta.

¿Cómo se aplica esta deducción en la declaración de la renta?

Cuando entre en vigor la medida, los contribuyentes podrán incluir estos gastos en su declaración del IRPF autonómico:

  1. Guarda todas las facturas veterinarias de tu mascota.
  2. Acredita si el animal es adoptado en un refugio o protectora.
  3. Revisa los límites de renta que establece la Junta para poder aplicar la deducción.
  4. Incluye los gastos en tu declaración, en el apartado de deducciones autonómicas.

De esta forma, al presentar la renta podrás obtener un ahorro en función de lo que hayas gastado en la atención veterinaria de tu mascota.

¿Cuándo entrará en vigor?

Esta nueva rebaja fiscal estará disponible en el próximo ejercicio presupuestario de Andalucía. Esto significa que los contribuyentes podrían empezar a aplicarla ya en la declaración correspondiente a los gastos de 2025.

¿Cuántas familias podrán beneficiarse?

Según la Junta, miles de familias andaluzas podrán beneficiarse. El impacto previsto rondará en varios millones de euros, una cifra asumible para el Gobierno andaluz en comparación con otras rebajas fiscales.

Aunque la medida ha despertado simpatía entre muchos dueños de animales, también ha generado cierto debate político. Desde la oposición se ha criticado que pueda beneficiar más a unos colectivos que a otros o que reste recursos a otras prioridades. En cualquier caso, lo que pone de manifiesto esta rebaja es un cambio de tendencia y es que los animales de compañía ya forman parte de la vida social y económica, y su cuidado empieza a estar presente también en las decisiones fiscales.

Una medida pionera en España

Andalucía se convierte así en la primera comunidad autónoma en reconocer fiscalmente el cuidado de los animales de compañía. Si funciona, no sería extraño que otras regiones imiten la iniciativa en los próximos años.