La comparecencia de María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, hoy en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ no ha satisfecho al principal grupo de la oposición. Unión del Pueblo Navarro (UPN), a través de su presidenta, Cristina Ibarrola ha asegurado que la intervención ha sido una “tomadura de pelo” hacia los navarros al eludir dar respuestas a numerosas cuestiones y “acordándose sólo de lo que le interesa”.

UPN considera que de su intervención se puede concluir que sólo ha intentado “minimizar la gravedad de las irregularidades cometidas” en las adjudicaciones llevadas a cabo por el Gobierno foral a la UTE de la que formaba parte la empresa Servinabar, de la que Santos Cerdán poseía, según la UCO justificó en uno de los documentos incautados, el 45% de la propiedad.

Ibarrola considera que se trata del “mayor escándalo en la política navarra desde hace décadas”. Sobre sus explicaciones en la Cámara Alta, la presidenta de UPON ha asegurado que, lejos de despejar dudas, “las ha aumentado: “Si su objetivo era demostrar que tanto ella como todo su gobierno son honestos, ha estado muy lejos de lograrlo. No ha sido convincente y, una vez más, ha sido incapaz de explicar cómo pudo adjudicar la mayor obra pública de Navarra en los últimos años a una empresa de Santos Cerdán que el Fiscal Jefe Anticorrupción ha definido como ‘una sociedad creada ad hoc para lucrarse de obras públicas sin aportar nada a ellas’”.

Considera que Chivite se ha mostrado “muy incómoda” a lo largo de las más de dos horas de comparecencia y en especial al referirse a Santos Cerdán, quien fuera secretario de Organización del PSN primero y del PSOE después: “Incómoda pero sin renegar de él”. Ibarrola recuerda que en un momento de su comparecencia, Chivite no ha negado que consultase con él nombramientos clave de algunos cargos fundamentales en los procesos de adjudicación que se investigan, “como los de los consejeros Ciriza y Chivite”: “Lo que ha contado recordaba en su modus operandi al de Ábalos al nombrar a la directora de ADIF y al director general de Correos, existe un paralelismo”.

Para UPN, la conclusión de su comparecencia es que “ante tantas sospechas y evidencias de irregularidades su situación su situación política es insostenible”.