El líder de ERC, Oriol Junqueras, se ha erigido como el candidato de su partido a las elecciones catalanas, y ha reclamado "nuevos pactos, alianzas y entendimientos" en Cataluña para ganar la batalla de la esperanza contra el miedo, textualmente.

PUBLICIDAD

Así se ha pronunciado este martes en una conferencia bajo el título 'Una nova ambició nacional', ante unas 600 personas en L'Auditori Nacional, en Barcelona, entre los que había representantes de ERC y de los diferentes partidos políticos, sindicatos, patronal y asociaciones.

Junqueras ha comenzado su discurso prometiendo brevedad y reconociendo "que da un poco de pereza escuchar al dirigente de un partido político diciendo que quiere ser candidato a unas elecciones", y ha defendido una renovación de la ambición nacional de Cataluña, en sus palabras.

Ha asegurado que hace falta un nuevo contrato social y un "pacto de rentas para mejorar los salarios", ya que considera que la competitividad de Cataluña no se puede basar solo en salarios bajos, y ha reclamado establecer un salario mínimo catalán y un marco de relaciones laborales propio.

Vivienda y transporte

También ha apostado por pactos en el ámbito de la energía y las energías renovables, y en la vivienda, tras lo que ha señalado que es imprescindible la obra nueva, pero tiene límites, por lo que ha defendido "la rehabilitación masiva en ámbitos rurales, capitales de comarca y ciudades" de Cataluña.

Junqueras ha sostenido que se debe integrar la política de vivienda con la de transporte público, y ha subrayado que "ningún país se puede permitir que sus áreas más productivas, con más PIB, no tengan las conexiones ferroviarias imprescindibles", como considera que ocurre en Cataluña.

Ha lamentado que, en cuanto a la productividad en Cataluña, "falla Barcelona", y ha defendido que Cataluña necesita una capital que la proyecte al mundo, aunque ha señalado que eso le corresponde explicarlo a la candidata republicana a la Alcaldía de Barcelona, Elisenda Alamany.

Modelo de financiación

El dirigente republicano ha señalado que las batallas por un nuevo modelo de financiación y un modelo de gestión ferroviaria catalán son "decisivas", y ha llamado a un entendimiento nacional, textualmente, para alcanzarlas.

También ha sostenido que "se equivocan" quienes piensen que una vez haya una financiación singular y Cataluña pueda recaudar todos los impuestos ya será suficiente para ERC, y ha añadido que no hay una garantía de que continúe vigente y de que se actualice adecuadamente.

Ha añadido que los recursos solo se pueden garantizar si se dispone de todo el poder institucional, de todas las herramientas del Estado: "Si no somos una república, no somos Estado y no disponemos de todas las herramientas, siempre estaremos sujetos a arbitrariedades que puedan imponer los Gobiernos españoles".

Junqueras ha asegurado que acompañarán y se dejarán acompañar en la conquista de diferentes ámbitos competenciales, y ha vuelto a llamar al entendimiento: "Es nuestro trabajo intentar convencer a mayorías muy ampliar, necesitamos mayorías muy amplias, porque cuando la contraparte esté dispuesta a utilizar las herramientas no democráticas necesitamos una democracia reforzada".

A la conferencia ha asistido el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès; la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany; el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián; el líder en el Parlament, Josep Maria Jové, y la portavoz en la Cámara catalana, Ester Capella, entre otros diputados y exdirigentes republicanos.

También ha estado presente la portavoz del PSC, Lluïsa Moret; el portavoz de Junts, Josep Rius; la coordinadora de Comuns Candela López, y los representantes de la CUP Blai Taberner y Jordi Pujol, así como la secretaria general de CC.OO. de Cataluña, Belén López, y el de UGT de Cataluña, Camil Ros, entre otros representantes sindicales, del mundo empresarial y social.

PUBLICIDAD