La hemeroteca de la Fundación Pablo Iglesias incluye una fotografía que resulta muy ilustrativa. En ella, aparecen Begoña Gómez, Rafael Simancas, Félix Bolaños y Miguel Escassi (Google), entre otras personas. En la instantánea -revelada por este periódico hace más de un año- también está presente Luis Arroyo, director del Ateneo y anfitrión entonces -2022- de un acto en el que se presentó un proyecto de colaboración entre Google y la asociación del PSOE para digitalizar una serie de carteles del Frente Popular, de la Guerra Civil española.
Siete días después de ese acto -según contó El Mundo-, Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez en Moncloa, envió un correo electrónico al entonces vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Doadrio, para transmitirle que “desde Google solicitan que demos una persona de contacto de la Universidad Complutense”. ¿Para qué? “Para poder colaborar con la cátedra en la elaboración de la plataforma”.
Se refería Álvarez a lo que la prensa denominó 'el software' de Begoña Gómez, que en realidad era una web que financiaron de forma altruista Google, Indra y Telefónica, en la que se ofrecía a las empresas diferente información y vías de colaboración para proyectos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible.
Investigación en Google
Este periódico publicó, en exclusiva, en 2024, que Google inició una investigación interna el año pasado para determinar el impacto que el proceso judicial de Begoña Gómez podría tener en la compañía, a sabiendas de que, con Escassi como director de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, se habían producido algunos nexos.
Este proceso implicó diferentes consultas internas y externas -explicaron fuentes de la compañía- y el propio directivo tuvo que proveer información al respecto. Las pesquisas estuvieron bajo la supervisión de la sede central de la compañía estadounidense en Europa, que se encuentra en Dublín.
Escassi no es alguien cuya trayectoria sea ajena al partido del Gobierno. Fue representante del PSOE en Estados Unidos y secretario general de la formación en Chile, además de afiliado. Antes de recalar en la multinacional tecnológica, en 2021, ejerció de asesor de transformación digital en el Ministerio de Economía, de Nadia Calviño.
Allí participó en la coordinación del proyecto España Digital 2025, un programa orientado a “impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo”, movido “por las sinergias de las transiciones digital y ecológica”.
Mecenazgo de 40.000 euros
Este periódico elevó una consulta a Google para intentar obtener una respuesta oficial sobre su participación en el proyecto de Gómez en la Universidad Complutense. Su contestación fue la siguiente:
“Google ha colaborado durante años con universidades en España, entre las que se incluye la Universidad Complutense de Madrid, para contribuir a la transformación digital del país. Nuestro acuerdo de mecenazgo por valor de 40.000 euros con la universidad Complutense para apoyar la sección Growth de la Plataforma Transforma TSC (Transformación Social Competitiva), es solamente una de las muchas iniciativas similares que hemos apoyado en los últimos 20 años”.
Con respecto a la colección de carteles de la Guerra Civil española, la Fundación Pablo Iglesias apunta en su web a que dispone de 1.000 referencias “que permiten asomarse a un tiempo histórico de enorme trascendencia, visualizarlo, y reconstruirlo”. El catálogo está disponible en este enlace.
Todavía hoy, la web de la Fundación incluye un texto, firmado por Santos Cerdán, en el que incide en que “los carteles del bando republicano resaltaban la importancia de temas como la educación, la cultura, la higiene, el papel de la mujer o advertencias contra los abusos en tiempos de guerra”.
El resultado de la colaboración con Google sobre estos archivos todavía se puede consultar aquí.
Te puede interesar