La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha deslizado en su informe sobre la situación patrimonial del exministro de Transportes José Luis Ábalos que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se ocupaba de la gestión del dinero del partido, a pesar de que él lo negó en una declaración judicial en marzo de 2023. Los investigadores sostienen que existen conversaciones intervenidas en dispositivos del exasesor ministerial Koldo García que apuntan a su participación en decisiones sobre pagos en efectivo con cargo a las arcas socialistas.
En concreto, el informe entregado al juez instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, recoge un intercambio de mensajes de WhatsApp del 26 de junio de 2019 entre Koldo y su exesposa Patricia Úriz, a propósito del pago de 2.000 euros al chófer de Ábalos, Eduardo Cantos. Según la UCO, la materialización de ese desembolso quedó supeditada a una conversación de Ábalos o de Cerdán con Mariano Moreno, que en aquel momento ejercía como gerente del PSOE. "Me dice Celia [trabajadora de Ferraz] que eso ella no va a preguntar, que tiene que hablar o Ábalos o Santos con Gerencia", le informó Patricia a Koldo.
Los agentes destacan que esta referencia a Cerdán contrasta de manera directa con su testimonio judicial de marzo de 2023, en un procedimiento judicial distinto. En aquella comparecencia, el exdirigente navarro rechazó cualquier implicación en la gestión de facturas o gastos del partido. "No, no tengo ninguna", respondió cuando se le preguntó si tenía competencias en materia de justificación de gasto.
Al ser cuestionado sobre si recibía consultas del gerente del PSOE sobre facturaciones o desembolsos, insistió: "Yo no tenía ninguna responsabilidad, ni con las facturas, ni con los gastos, y, evidentemente el señor Ábalos en el seno de la Secretaría de Organización era superior a mi cargo y yo no tenía ninguna responsabilidad".
Cabe recordar que Ábalos fue secretario de Organización de los socialistas entre junio de 2017 y julio de 2021, con Cerdán siendo su mano derecha como secretario de Coordinación Territorial. Tras el cese del exministro del Gobierno y secretario de los socialistas, que fue simultánea, pasó a ocupar su puesto.
Los agentes concluyen que, a pesar de estas manifestaciones, en la conversación entre Koldo y Patricia se evidenciaba la necesidad de que Ábalos o Cerdán mediaran en la autorización de un pago en efectivo vinculado al PSOE. Precisamente, este viernes, minutos antes de que se hiciera público el informe de la UCO, el magistrado volvió a rechazar la liberación de Cerdán, que se encuentra en prisión provisial, y subrayó su papel de "negociador" dentro de la presunta trama para el cobro de comisiones ilegales de obra pública.
Pagos en metálico
Los investigadores narran que algunos de los abonos detectados en las cuentas de Ábalos coinciden con los declarados oficialmente por la formación, pero también afloran otros movimientos de dinero en metálico sin respaldo documental ni información que justifique su procedencia o destino. No obstante, desde el PSOE han negado cualquier tipo de irregularidad en este sentido. De hecho, han asegurado que el informe del Instituto Armado evidencia que no ha habido financiación ilegal, y también han negado pagos 'en b' a Ábalos.
La formación política informó a la Guardia Civil que, entre 2017 y 2021, había abonado al actual diputado por el Grupo Mixto un total de 19.638,97 euros en concepto de liquidaciones de gastos, mediante transferencias bancarias y entregas en metálico. En ese mismo periodo, Koldo recibió 12.744 por el mismo concepto. La UCO asegura que, tras cotejar la documentación entregada por el partido, ha podido confirmar parte de estos pagos, aunque otros no presentan correspondencia contable y únicamente aparecen reflejados en conversaciones intervenidas.
De acuerdo con el informe, varias de esas entregas se realizaron en efectivo, en sobres recogidos en la sede central del PSOE en la calle Ferraz. Así lo evidencian mensajes intercambiados entre Koldo y su exmujer en los que se hace referencia a "tener ya el sobre de Ferraz". Los agentes han aportado fotografías de esos sobres con el logotipo del partido, lo que, a su juicio, confirma la dinámica de pagos en metálico que no siempre encontraba reflejo en la contabilidad oficial.
Los investigadores subrayan que existen discrepancias concretas entre los importes registrados por la formación y los detectados en las conversaciones. Por ejemplo, en junio de 2019, el PSOE notificó que había liquidado a Ábalos 321,29 euros, cuando en la documentación hallada en los dispositivos de Koldo aparecía un sobre manuscrito a nombre del exministro que consignaba 826,73 euros. Estas diferencias, según el Instituto Armado, ponen de manifiesto que hubo cantidades entregadas en mano cuya trazabilidad documental es inexistente.
Te puede interesar