El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, medita si proceder al cese de su consejera de Salud y de Consumo, Rocío Hernández, u otro miembro de este departamento ante el escándalo por el retraso en los diagnósticos del cribado de cáncer de mama. Un error que afectó a un número aún no determinado de mujeres, aunque se habla de hasta 2.000, cifra que el Gobierno autonómico niega. Fuentes del núcleo duro del PP han explicado a El Independiente que Moreno está estudiando si esta crisis debe sustanciarse con la depuración de responsabilidades políticas en esa consejería, no sin conocer antes "el alcance real del papel de la consejera o de algún otro alto cargo" de la misma.

PUBLICIDAD

Hasta ahora, Moreno ha apuntado a que "primero hay que detectar dónde ha estado el problema, darle solución y después buscar las responsabilidades de quién ha ocasionado el problema", fase en la que ya parece estar, sopesando los pros y los contras. El debate interno gira en torno a si un cese revestido de dimisión supone "una asunción de culpa" o, por el contrario, "es un mensaje de ejemplaridad política que contrasta con otras crisis del Gobierno de Pedro Sánchez en las que no ha habido ni un solo reconocimiento de responsabilidades", como la reciente polémica en torno a las pulseras anti-maltrato que alcanzó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo. De hecho, el PP pidió su cese.

El comité de dirección el PP analizó la crisis por los cribados y la posible asunción de responsabilidades políticas

A nadie se le escapa además que esta crisis le pilla a Moreno en el arranque de una larguísima precampaña de elecciones autonómicas andaluzas, que se celebrarán en mayo o junio del año que viene, salvo un sorpresivo adelanto de generales. En todo caso, apuntan esta vez desde la Junta de Andalucía, la decisión, de sustanciarse en este sentido "no será inmediata". Esta cuestión fue motivo de análisis en el comité de dirección del PP del pasado lunes 29, presidida por Alberto Núñez Feijóo. Fuentes presentes en la misma admiten haber hablado del escenario abierto en Andalucía y de la conveniencia de depurar responsabilidades políticas "aunque acordamos que era un asunto a dilucidar por el presidente autonómico".

Este miércoles hay reunión del Consejo de Gobierno andaluz donde se aprobará un un plan de choque para solucionar de "forma urgente" los errores cometidos en la notificación de los cribados, tal y como informó ayer la portavoz del ejecutivo autonómico, Carolina España. Será precisamente la consejera de Salud la que explique los detalles de los nuevos protocolos. España, en calidad también de consejera de Hacienda, recordó asimismo la puesta en marcha de una auditoría interna al tiempo que señaló que están dispuestos a hacer "todo el esfuerzo presupuestario" que haga falta para subsanar los errores cometidos.

Amama pide que se depuren responsabilidades

Desde la Asociación de mujeres andaluzas afectadas por el cáncer de mama (Amama) -que fue la organización que denunció el caso y preside Ángela Claverol- han exigido "se depuren todas las responsabilidades". También han adelantado la presentación de una denuncia contra el Sistema Andaluz de Salud (SAS). Este ha sido un caso que ha ido de menos a más hasta convertirse en una de las peores crisis para el Gobierno de Juanma Moreno. Aunque se pidieron disculpas desde el primer momento, hubo reuniones con los sectores afectados y se anunció ese plan de choque, la polémica no ha hecho más que crecer, de ahí, que se estudie la posible depuración de responsabilidades como colofón para resolver esta emergencia.

Eso sí, desde la Junta han desmentido rotundamente que el retraso de hasta dos años en la comunicación de casos positivos de cáncer de mama afecte a cerca de 2.000 mujeres. Explican que hay 2.000 mujeres en seguimiento, supervisadas por radiólogos "y lo que se va a hacer es cambiar el momento en que se les informa de su seguimiento". Hablan de "falsos positivos" que antes no se comunicaban con anticipación para "no alarmar" a las pacientes y "a partir de ahora sí se va a hacer".

Replican a los socialistas que Andalucía es la Comunidad que más aumentó la inversión sanitaria por habitante en 2025

En plena precampaña, replican a los socialistas que Andalucía es la Comunidad que más aumentó la inversión sanitaria por habitante en 2025, un 7 por ciento más que en 2024. Esto es, "cinco puntos por encima del incremento medio nacional. Hoy el Gobierno andaluz gasta en sanidad 1.764 euros por habitante. Un 51 por ciento más que en 2018" y con el PSOE -que ha visto en esta crisis un grieta por la que colarse- llegó a ser de 979 euros en 2014, afirman los populares.

La verdad es que a Moreno se le han comenzado a complicar las cosas. Lo que parecía una marcha triunfal de aquí a las elecciones ha tomado otros derroteros. Tras anunciar un ambicioso paquete de rebajas fiscales que hasta le brindó un enfrentamiento regalado con el secretario general de Junts, Jordi Turull, tras acusarle de acometer rebajas fiscales "con el dinero de los catalanes", algunas sombras comienzan a cernirse sobre él. Dan por descontado en el PP que la izquierda andaluza no sumará una mayoría suficiente para gobernar, pero está por ver si Moreno conserva la absoluta para no quedar en manos de Vox, en progresión ascendente en toda España.

PUBLICIDAD