El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, iba a perder dinero al coger su acta de diputado en el Congreso en 2019. Por lo que se dirime de las cuentas, el partido decidió compensarle de alguna manera, puesto que su sueldo final no cambió sustancialmente. El balance del político investigado por amaño de obras públicas y actualmente en prisión provisional reflejan cómo se encajaron los pagos para que siguiese cobrando una menor, pero recompensada. Unos 6.500 euros mensuales.
La documentación que los socialistas han remitido al Tribunal Supremo muestran que Cerdán cobró por su cargo en la ejecutiva federal 7.507,08 euros en abril de 2019. Un mes después, ya en el hemiciclo, ingresó 4.902,67 euros de dinero público. Un descenso de unos 1.600 euros mensuales.
El sueldo como miembro del Congreso asciende a 5.296,67 euros. Así lo muestran los ingresos por transferencia de Cerdán. Como ha explicado el PSOE, el partido cobra en sus cuentas la nómina íntegra de sus representantes. Una vez retraída la cuota del partido (400,95 euros en el caso de Cerdán), lo transfieren al banco de cada uno.
En el caso de Cerdán, al dejar de cobrar de Ferraz, sede socialista, y empezar a hacerlo del Congreso, vería mermada su nómina en unos 1.600 euros. Para compensar este déficit, el PSOE le colocó en la dirección del grupo parlamentario. Eso le suponía un ingreso extra de 1.196,69 euros. En total, 6.493,36 euros.
Pagos en efectivo
La información remitida al Supremo se enmarca dentro del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En él, los investigadores han analizado el patrimonio del exministro José Luis Ábalos. Los agentes han encontrado un gran uso de dinero en efectivo y muy poco o ningún uso de su tarjeta de crédito. También las liquidaciones que le hacía el partido.
En el caso de Cerdán, la contabilidad del PSOE muestra que recibió 7.433 euros en 21 pagos en efectivo tras sustituir a José Luis Ábalos como número tres de los socialistas, en concepto de liquidación de gastos. En total, el partido efectuó 84 pagos de gastos por 30.565,91 euros entre 2017 y 2025.
Los pagos se realizaron de forma intermitente: primero, entre 2017 y 2020, cuando Cerdán era secretario de Coordinación Territorial, percibió 23.132 euros en 63 entregas en metálico; posteriormente, como secretario de Organización, otros 7.433 euros en efectivo hasta octubre de 2024.
De acuerdo con la documentación, once de esos pagos se realizaron después del estallido del caso Koldo, en febrero de 2024, y antes de su dimisión en junio de 2025, tras hacerse público el informe de la Guardia Civil que lo vincula a una presunta trama de amaños de obra pública.
Gastos de Koldo
También es muy llamativo que el PSOE abonase gastos al ex asesor ministerial Koldo García tres años antes de contratarlo formalmente. Koldo García ha pagado la cuota de afiliación al partido desde febrero de 2014. Su primera aportación por razón de su cargo público es de principios de 2019.
El descuadre, en este caso, está en las fechas en las que el hombre para todo de Ábalos empezó a pasar gastos al partido y su primera nómina. La primera liquidación es del 13 de mayo de 2014. Fueron 241,08 euros que se pagaron en efectivo, según el propio PSOE. Sin embargo, su primera "retribución laboral" es de octubre de 2017, cuando se le dieron 450,04 euros mediante transferencia.
Es decir, Koldo pasó gastos (entre los que puede haber distintas razones, como gasolina, comida, hospedaje...) más de tres años antes de que el partido lo tuviese en nómina. La documentación enviada no hace alusión a los conceptos de los gastos, pero sí indica que los gastos los enviaba al Partido Socialista de Navarra. A Ferraz empezó a pasar gastos en junio de 2017, también tres meses antes de su primera nómina.
Te puede interesar