Contra Pedro Sánchez y contra Yolanda Díaz (sin citarlos expresamente) a la vez. Contra el PSOE y contra su principal socio de gobierno, Sumar, se dirige la cornada del Pacma tras el indulto a la tauromaquia de este martes en el Congreso.
El Partido Animalista Pacma ha denunciado este miércoles en un comunicado que el Gobierno del PSOE y Sumar son los "responsables directos" del fracaso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi Cultura, que buscaba eliminar el blindaje cultural de la tauromaquia.
La abstención del PSOE en la votación en el Congreso impidió que la propuesta siguiera su trámite parlamentario.
Pacma señala que el PSOE "vuelve a fallar a los animales", como considera que ya hizo al excluir a los perros de caza de la Ley de Protección Animal, una decisión que, según denuncian, “ha tenido consecuencias devastadoras, con el aumento del abandono y mortandad de este tipo de razas".
El Partido Animalista critica además la pasividad de Sumar, su socio de Gobierno y uno de los partidos favorables a la ILP: "Ha sido un lavado de cara para una versión de Sumar, que busca el voto antitaurino en la teoría, pero que en la práctica es incapaz de establecer líneas rojas a su socio de gobierno. Nunca llegaron a presionar al PSOE para que apoyase la iniciativa, como sí han hecho con otros asuntos de su interés".
“Sumar ha dejado que esta iniciativa cayera, igual que permitió, al igual que Podemos, que el PSOE excluyera a los perros de la ley. Si los animales no están en su agenda política, es evidente que no habrá avances reales en su defensa”, afirma en el comunicado de la formación Javier Luna, presidente nacional de Pacma.
Hasta 715.000 personas firmaron la ILP No es mi Cultura: “Han traicionado a cientos de miles de personas y han vuelto a rendirse a los lobbies”, subrayan.
Como resumen de esta iniciativa frustrada, el Pacma considera que ni el PSOE, ni Sumar, ni el resto de partidos que sostienen al Gobierno representan a quienes desean el fin de la tauromaquia.
Patxi López: "Lo iban a utilizar como una guerra banderiza"
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha justificado la abstención socialista a la ILP y ha rechazado que su formación cambiara el sentido del voto en el Pleno frente al expresado en la Comisión de Cultura.
"¿Cómo que cambiamos? Lo que hicimos fue un debate en el seno del grupo. En el PSOE conviven muchas sensibilidades. Esto es lo que tiene ser el partido que más se parece a España", ha declarado Patxi López, para después señalar que entre los socialistas hay "taurinos" e "indiferentes", informa Europa Press.
En este sentido, el portavoz del PSOE en el Congreso ha indicado que vieron que "no había un consenso suficiente, no en el seno del grupo, sino en la sociedad, para abrir una nueva guerra banderiza, porque lo iban a utilizar como una guerra banderiza". "Busquemos mejores tiempos en que consigamos consensos para que esto pueda salir", ha subrayado.
Preguntado sobre si tras esta decisión hay un cálculo electoral ante la proximidad de las elecciones en Castilla y León o en Andalucía, López ha negado esta posibilidad y ha insistido en que hay "sensibilidades distintas", que "van por comunidades". "Pero no solo Andalucía y Castilla y León... y Extremadura y Madrid y Castilla-La Mancha y La Rioja y Navarra con los Sanfermines", ha subrayado.
"Convivimos con esa diversidad en nuestro país y nos parece que no es un momento de poner encima de la mesa una nueva guerra banderiza, porque sí iba a utilizar para esto, para ir a los extremos, para pegarnos otra vez unos contra otros, y pensamos que no era el momento de hacer esto", ha zanjado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado