"Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche y luego me llevan a casa". "No me gusta tener tanto dinero en el cajón". "Os falta por cobrar 4.512,90 más 2.065 del restaurante". "Me llamó ayer Celia que podía ir a buscar tu dinero". El último informe de la Guardia Civil muestra un trasiego de dinero en efectivo que salía desde la sede del PSOE.

Los cientos de mensajes incautados al exasesor Koldo García muestran cómo se pasaban gastos, algunos bajo el concepto de "varios", por su parte y la de su jefe, el exministro José Luis Ábalos. Miles de euros que salían de la caja socialista a los bolsillos del entonces número tres del partido. Según la Unidad Central Operativa (UCO) hay un desfase entre lo pagado y lo declarado muy pequeño, apenas 550 euors en varios años. Pero la pregunta es otra.

Durante la última semana, el PSOE se ha esforzado en asegurar que el informe descarta la "financiación ilegal" del partido. En realidad el documento no aborda esa cuestión, pero sí plantea dudas sobre de dónde viene el efectivo que la formación usaba (y no se sabe si sigue haciéndolo en la actualidad) para abonar los gastos. Y esa es la pregunta que no el partido del Gobierno no ha respondido todavía.

¿De dónde viene el dinero?

¿De dónde viene ese cash? ¿Puede justificarlo el partido? Desde Ferraz enviaron todos los pagos y cobros de Santos Cerdán, Koldo García, su hermano y su mujer al Supremo para respaldar los gastos pagados. En la documentación se refleja el pago de las cuotas de afiliado de cada uno de ellos. Todas se hacen por transferencia.

Por todo esto, en los últimos días se ha reavivado las sospechas sobre la empresario Carmen Pano, que aseguró en sede judicial que llevó 90.000 euros en dos veces a la sede Ferraz. Asegura que lo hizo por orden de Víctor de Aldama, investigado junto a Ábalos, Cerdán y Koldo García. El supuesto conseguidor de la trama siempre ha negado este extremo en público y en privado.

El problema para el PSOE es que ese relato cobra verosimilitud con el efectivo aflorado en su sede nacional, aunque evidentemente por ahora no hay pruebas que unan los dos puntos. Pano está investigada en el conocido como caso Hidrocarburos, donde se investiga un posible fraude de 182 millones de euros. En esa causa fue detenido Aldama y enviado a prisión, y la que le llevó a colaborar con la Fiscalía Anticorrupción.

La trama de esa investigación quería conseguir la licencia de operadora de hidrocarburos para poder completar la presunta estafa. "Carmen la quería a toda costa", asegura una fuente conocedora de aquella época en Villafuel, que es como se llama la compañia. Distintas personas hicieron gestiones con el Ministerio de Transición Ecológica en la época de Teresa Ribera, con reuniones en sedes oficiales gracias a las gestiones del propio Aldama. Al final la consiguieron por los cauces normales.

La declaración de Pano

En la Audiencia Nacional, Carmen Pano aseguró que obedeció órdenes de Aldama. "Cuando me dice que hay que llevar ese dinero a Ferraz porque él no puede, no me dice de qué o para qué es", afirmó. "Me dijeron que tenía que entregar 45.000 euros a Víctor de Aldama en su despacho de la calle Alfonso XII. Se lo llevo, y me dice que está solo, no están ni su mano derecha, ni su chofer, que no puede salir y que si puedo llevarlo a Ferraz. Le digo que no hay ningún problema. La primera vez fui en un taxi y la segunda me llevó Álvaro Gallego".

El próximo miércoles tendrá opción de reiterarse en su declaración, de alargarlar o de retractarse. El PP la ha citado en la comisión del Senado donde se investiga el apartado político del caso Koldo. Ese mismo día coincidirá su declaración con la de José Luis Ábalos en el Supremo. El juez le ha vuelto a llamar después de que la UCO localizase 95.000 euros en sus cuentas de origen desconocido.

El Supremo ha rechazado este viernes suspender las comparecencias del exministro Jose Luis Ábalos y de su exasesor Koldo García de los próximos días 15 y 16, como habían solicitado los letrados del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Los abogados de Cerdán -que está en prisión preventiva desde finales del pasado junio- pidieron al magistrado que fijase otra fecha porque tanto el 15 como el 16 de octubre tienen señalamientos judiciales fijados con anterioridad, en concreto juicios de causas prioritarias que tienen presos preventivos.

Sin embargo, el magistrado rechaza esta petición al no existir ningún señalamiento concurrente de los dos letrados que sea preferente a los fijados en esta causa, dado que en la documentación que acompañan no consta que sean causas con preso, salvo un caso pero sin que se asegure que dicha situación persiste. Y, en cambio, en este procedimiento sí hay una persona en situación de prisión -el propio Cerdán- por lo que tiene preferencia según la Ley cuando coincida con otros señalamientos.