Se va a cumplir un año desde que Íñigo Errejón renunció a la política tras su carta en la que dejó su ya famosa sentencia velada en la que aseguraba que “había llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”. El rostro menos conocido del político salió a la luz tras una denuncia anónima a la que su renuncia dotó de veracidad y a la que se sumaron otras. La denuncia de una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá sigue en un proceso de instrucción que todavía se alargará medio años más.

Mientras el exdiputado apenas se deja ver en público, la acusadora sigue su vida mediática. En sus últimas apariciones televisivas se ha convertido en defensora pública de la teoría –falsa– de los chemtrails, esto es que los aviones van fumigando los cielos para vender más medicamentos. 

Las últimas informaciones publicadas sobre su residencia ubicaban a Errejón en Somosaguas haciendo vida discreta con Elisa Celda, que según diversas informaciones periodísticas sería su pareja. Pero desde su salida del personaje, la persona de Errejón es todo inconcreción. “Se la ha visto”, “es la comidilla”, “está presumiblemente”; son el tipo de coletillas con las que podemos hablar los periodistas de su actividad. 

Sospechosa newsletter

El último de esos rumores es el que apunta a que Errejón se oculta tras una cuenta con el nombre de Curb ilustrado con un dibujo de Úrculo en la red social de blogging Substack. Una comidilla entre la izquierda madrileña de la que ya se ha hecho eco El Mundo. Curb escribe una newsletter que se llama Las duras tablas

Apenas tiene unos centenares de seguidores en su cuenta y en su newsletter. Muchos son anónimos, pero concentra un alto número de políticos y expolíticos de Más Madrid y Podemos y profesores universitarios de la Complutense, como José Luis Villacañas, Juan Carlos Monedero, Elizabeth Duval, Loreto Arenillas, Emilia Sánchez, Hugo Martinez Abarca (hugomabarca), entre otros.

Algunos de estos seguidores como Villacañas, Monedero y Arenillas han tenido una trayectoria vital e intelectual muy cercana a Errejón. Arenillas fue acusada de encubrir a Errejón y defenestrada en Más Madrid.

Gramsci 'again'

Los artículos de Curb retoman el marco conceptual gramsciano, con referencias a la “guerra de posiciones” que en la tesis doctoral de Errejón es central en el análisis del concepto de hegemonía de Gramsci.

En Substack aparece la idea de “núcleos de buen sentido” como el germen de lo popular frente al sentido común dominante. En la tesis, Errejón cita a Stuart Hall y Gramsci sobre el conflicto ideológico, y cómo los intelectuales orgánicos deben potenciar los “núcleos de buen sentido” desde la sociedad civil para construir hegemonía.

Estas ideas conforman la arquitectura argumental del blog, centrado siempre en la disputa por la hegemonía cultural, la articulación nacional-popular y la relación entre la ideología y la estrategia política.

Errejón declarando en el juzgado.

Los temas de Errejón

Curb viste su análisis sobre la actualidad con este armazón intelectual. desde cómo debe actuar la izquierda ante la polémica de La Vuelta Ciclista y la movilización popular, los disturbios de Torre Pacheco, sin faltar su visión sobre la política latinoamericana desde la perspectiva de la izquierda, de la Errejón es experto.

Nada de todo lo anterior demuestra que Curb es Íñigo Errejón, si bien podría ser amigo suyo a la vista de cuantas personas cercanas tienen en común. Tampoco el hecho de que su autoría es una idea muy extendida entre la izquierda, ni siquiera la confirmación de que viejos rumores sobre Errejón se hicieran realidad.

El vacío que dejó en la izquierda, en especial a la izquierda del PSOE, no se ha cubierto por nadie. La cuenta de Curb lo demuestra. Íñigo Errejón, en silencio o con seudónimo, es un hecho político.