El juez que instruye el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado la renuncia del exministro de Transportes José Luis Ábalos a continuar con su abogado desde el inicio del proceso, el penalista José Aníbal Álvarez, quien deberá acompañarle este miércoles en su nueva comparecencia ante el alto tribunal. El magistrado considera que este movimiento, realizado sin "justificación razonable" y a pocas horas de declarar, constituye un "fraude de ley".
Así consta en una resolución, a la que ha tenido acceso El Independiente. Puente mantiene la citación prevista para este miércoles y precisa que tanto en la declaración de Ábalos como en la de su exasesor Koldo García, señalada para el jueves, la defensa del exministro seguirá a cargo de Álvarez.
El instructor aclara que, salvo que designe otro abogado antes y éste esté en condiciones de asumir la defensa, Ábalos deberá acudir a ambas declaraciones asistido por su actual letrado. Le concede tres días para nombrar un nuevo defensor, advirtiéndole de que, si no lo hace, se le asignará uno de oficio. Solo entonces se aceptará la renuncia de Álvarez.
El Supremo responde así a la solicitud este martes del diputado del Grupo Mixto para que se le nombrara un abogado de oficio que lo acompañara a partir de ahora. En su escrito, presentado el lunes, Ábalos comunicó la ruptura con Álvarez, alegando "diferencias irreconducibles" que le habrían obligado incluso a preparar en solitario su comparecencia.
El juez ve en esa maniobra una "intempestiva decisión" y sostiene que, por el momento en que se produce y "la completa ausencia de justificación razonable", su verdadero propósito es "provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas".
Según razona, Ábalos ha dado este paso "en un momento en el cual únicamente sería posible, para el caso de que se admitiera la renuncia, suspender la declaración del investigado, señalada para el próximo 15 de octubre", sin que pueda identificarse otro objetivo "distinto al de forzar la suspensión de la declaración y, en consecuencia, también la de la posterior comparecencia".
"Fraude de ley"
"En ello abunda la propuesta, reservada para el día de hoy, de que se oficie al Ilustre Colegio de Abogados para que proceda a nombrar a un abogado del turno de oficio, nombramiento que ni sería posible en tan breve plazo ni, aunque lo fuere, permitiría al letrado así designado asistir eficazmente en el día de mañana a Ábalos en una causa, además, de la magnitud y complejidad de la presente", añade Puente.
El magistrado destaca, además, que Ábalos eligió libremente a Álvarez, "quien, hasta el momento, ha desarrollado su labor de forma objetivamente irreprochable, interviniendo en los interrogatorios practicados hasta ahora; interesando la práctica de las diligencias de investigación que tuvo por convenientes u oponiéndose a las que no consideraba de interés para la defensa (...) ; y haciendo valer los recursos que la ley autoriza".
Por todo ello, Puente concluye que "la renuncia a la defensa letrada únicamente puede tenerse como efectuada en fraude de ley", motivo por el que la rechaza de cara a las comparecencias de Ábalos y Koldo.
"Aceptar, como se ha dicho, con naturalidad que toda petición de cambio de letrado, sea cual sea el momento en el que aquélla se produce, forma parte del contenido material del derecho de defensa, supondría distanciarnos del verdadero significado constitucional de ese derecho para permitir que el mismo se instrumentalice con finalidades espurias", concluye.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 hora
Otro capítulo mas del colebrón SANCHEpinicho 😒😒😒