El exasesor ministerial Koldo García ha solicitado al Tribunal Supremo la nulidad de las actuaciones en la pieza separada del 'caso Koldo' al considerar que el alto tribunal está investigando "hechos distintos a los autorizados" por el Congreso de los Diputados en el suplicatorio concedido al exministro José Luis Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto. En un escrito presentado en la tarde de este martes, su abogada pide el archivo de la causa. Koldo está llamado a declarar de nuevo el jueves, un día después que su antiguo jefe, que lo hará este miércoles.
El documento, al que ha tenido acceso El Independiente, sostiene que el Supremo ha excedido el ámbito del suplicatorio aprobado el 22 de enero de 2025, que solo permitía investigar las presuntas adjudicaciones irregulares durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario Víctor de Aldama. Según la defensa, la instrucción "ha ido extendiendo las pesquisas" hacia otros hechos —como la colocación de personas en empresas públicas, la financiación de Air Europa o presuntos amaños de obra pública— que no fueron objeto de autorización parlamentaria.
El magistrado instructor Leopoldo Puente acordó dividir la causa en dos piezas. En una se mantienen los hechos vinculados a las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia, mientras que en la otra —la que pide Koldo que se archive— se investigan las supuestas adjudicaciones ilícitas de obras públicas. En la principal se mantienen los hechos vinculados a las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia
"La investigación debe circunscribirse estrictamente a los hechos delictivos por los que se solicitó el suplicatorio", advierte la defensa, que acusa al juez instructor de haber vulnerado las garantías procesales de los investigados. A juicio de Koldo, esa extralimitación supone una "infracción de normas procesales esenciales que causan indefensión" y debería acarrear la nulidad de pleno derecho de todas las actuaciones que no cuenten con el visto bueno del Congreso.
El escrito recuerda que el suplicatorio concedido por la Cámara Baja se limitaba a hechos muy concretos: las adjudicaciones de contratos de material sanitario en plena pandemia y ciertos beneficios personales de Ábalos derivados de esa relación. Sin embargo, el auto que dio origen a una pieza separada incorporó nuevos episodios, entre ellos supuestas gestiones para favorecer intereses empresariales en distintos ministerios o pagos vinculados a constructoras, "sin el preceptivo suplicatorio", lo que —sostiene la defensa— convierte esas diligencias en nulas.
Asimismo, Koldo subraya que la extensión de la competencia del Supremo afecta a los investigados no aforados, como él mismo, al privarles del derecho a la doble instancia penal. "El traslado de la competencia al máximo órgano jurisdiccional genera una indefensión material", reza el escrito, que concluye pidiendo al magistrado la anulación de lo actuado y el archivo de la causa.
Te puede interesar
-
La comisión del 'caso Koldo' en el Senado concretará este jueves la fecha de citación de Sánchez
-
Ábalos pide un abogado de oficio para declarar mañana en el Supremo
-
Sánchez insiste en que "no hay financiación irregular" en el PSOE: "Puedo garantizarlo"
-
Ábalos insiste en su inocencia y busca no involucrar al PSOE