El sindicato de Policía Nacional Jupol denuncia que los agentes de la Unidad Central de Repatriaciones (UCER) acarrean impagos de más de 33.000 euros en dietas por parte del Ministerio del Interior. Las cajas pagadoras, el sistema para abonar estos gastos, siguen vacías.
De los grupos operativos que integran la unidad, 33 agentes han denunciado oficialmente esta situación, según ha podido saber El Independiente. Esta situación se suma a la larga lista de impagos que sufren cada vez más unidades policiales por el colapso de las cajas pagadoras
"En algunos casos, las cantidades adeudadas superan los 2.000 euros por agente, llegando a los 2.700 en la caso más sangrante, dinero que los propios policías han tenido que adelantar de su bolsillo para poder desempeñar su trabajo y que llevan sin cobrar desde el pasado mes de mayo".
La UCER se encarga de las ejecución de expulsiones y devoluciones de ciudadanos extranjeros. También del control y coordinación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de los Centros de Asistencia Temporal de Extranjeros (CATE).
Desde el sindicato denuncian que esta situación es una muestra más del "abandono y la falta de gestión de la Dirección General de la Policía", que lleva meses sin ofrecer "soluciones reales al grave problema estructural que suponen las cajas pagadoras". "Es inconcebible que quienes garantizan la seguridad del Estado tengan que financiar sus propios desplazamientos laborales. Estamos ante un nuevo ejemplo del desprecio del Ministerio del Interior hacia los policías nacionales", ha señalado la organización.
Antecedentes
La Policía arrastra el problema con el pago de las dietas desde hace meses. Las primeras noticias son de junio de este año. Los agentes tenían que adelantar el dinero de su bolsillo para poder trabajar. A veces miles de euros a final de mes. La situación se ha agravado en verano, cuando se producen muchos operativos especiales, como la del paso del Estrecho, que obliga a desplazarse lejos de sus casas.
A finales de junio, con motivo de la cumbre de la ONU en Sevilla, se movilizaron unos 20 millones de eruos. Pero se evaporaron rápidamente, ya que las distintas unidades se desplazan con asiduidad por todo el territorio nacional.
Por ejemplo, los agentes de Asuntos Internos, que luchan contra la corrupción interna, estuvieron meses sin cobrar. Estos policías tienen su base en el centro de Madrid, en un edificio sin rótulos ni indicaciones de que ahí hay un equipo de la Policía. Sus nombres no son públicos, ya que de lo contrario los garbanzos negros estarían avisados de su presencia. Por su trabajo, viajan constantemente por toda España, recorriendo las comisarias locales y municipales, así como todas las Jefaturas y unidades centrales.
Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios, han visto su actividad en Ceuta y Melilla recortada. Como publicó este periódico, a principio de octubre se iba a producir el relevo de los equipos desplegados en las ciudades autónomas. Estas unidades están repartidas por distintas provincias españolas, y se turnan cad 15 días para estar presentes en el norte de África.
Por lo normal son 50 policías por equipo. Ahora sólo irán 15. Los mandos consultados en su momento no dudaron en achacarlo a la falta de dinero en las cajas pagadoras. Un "recorte" de presupuesto. "Algunos viajes y despleigues se van a cancelar. Es un dinero con el contaban los agentes, pero es lo que hay. Y a los que sean de menor intensidad no iremos. Desplegarán al GOR (Grupo Operativo de Respuesta) o a las UPR (Unidad de Prevención y Reacción)".
Te puede interesar