El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha vuelto a pedir al juez que instruye el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que revoque la prisión provisional en la que se encuentra desde el pasado 30 de junio. Cerdán ha denunciado un agravio comparativo respecto al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, después de que el instructor haya confirmado esta misma semana la libertad de ambos.

Según el escrito, al que ha tenido acceso El Independiente, la defensa fundamenta la solicitud en las recientes decisiones del juez Puente, de 15 y 16 de octubre, sobre la situación personal de Ábalos y García, así como en la evolución general del procedimiento. Los abogados sostienen que se han modificado las circunstancias que justificaron la prisión preventiva de Cerdán hace más de tres meses.

Entre los argumentos, la defensa subraya que no existe ninguna conversación grabada entre el empresario Víctor Aldama y Cerdán, y se pregunta "por qué el instructor solicita los pretendidos mensajes entre ambos si nunca han aparecido en ningún atestado ni existían en el momento de dictarse el auto de 4 de febrero de 2025".

El escrito también incide en que el reciente informe patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre Ábalos —en el que se detectan ingresos en efectivo de origen desconocido— no establece ninguna relación económica entre el exministro y Cerdán. "La realidad documental, contable, bancaria y material de Ábalos, analizada por la unidad de élite de la Guardia Civil, no confirma la hipótesis de la acusación. A pesar de ello, Cerdán sigue preso a día de hoy", aseguran los letrados.

Asimismo, la defensa reprocha un "incomprensible agravio comparativo" en la valoración del riesgo de destrucción de pruebas. Recuerda que el propio magistrado descartó enviar a prisión a Ábalos y a Koldo pese a admitir que ambos "podrían disponer de dinero no hallado" o "mantener vínculos internacionales". A juicio de los abogados, si esos factores no justifican la prisión de los otros investigados, tampoco pueden sostener la de Cerdán, quien —subrayan— carece de cuentas en el extranjero y no se le ha intervenido dinero alguno.

El magistrado Puente decidió esta semana mantener a Ábalos y García en libertad con medidas cautelares —retirada de pasaporte, prohibición de salir del país y comparecencias quincenales—, siguiendo el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que se opuso a su ingreso en prisión.

Cerdán, por su parte, permanece en la cárcel de Soto del Real desde el 30 de junio, tras ser considerado por el instructor como una pieza clave en la presunta trama de cobro de sobornos a cambio de contratos públicos. No obstante, en una resolución reciente, el propio juez Puente dejó entrever que el exdirigente socialista podría abandonar la prisión antes de que se cumplan los seis meses de internamiento, el próximo 30 de diciembre.