El portavoz estatal de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, celebró en rueda de prensa este lunes el paso atrás dado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Su titular, Elma Saiz anunció que optará por congelar las cuotas más bajas en lugar de la subida generalizada que proponía con anterioridad, algo que dejaba al Gobierno en un callejón sin salida por el rechazo del colectivo así como la ausencia de apoyos parlamentarios a derecha o a izquierda. Tampoco el de Sumar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, negó el apoyo de los magentas desde dentro del Gobierno.
La ministra de Seguridad Social, explicó que el Gobierno reculará en una entrevista en El País. Se muestra "absolutamente sensible con la parte más baja de las tablas -de cotización-, con los trabajadores más vulnerables, de menores ingresos". Por ello, el departamento ya trabaja en otra propuesta que se hará "escuchando al colectivo". Y que pilotará en asuntos como la congelación de las cotizaciones más bajas, de los tres primeros tramos -denominados como reducidos-. Se trata de la cuota para las personas con rendimientos netos más bajos, entre 670 euros o menos al mes y 1.166,7 euros.
Ante ello, desde Sumar se ha trasladado la disposición a "estudiar la nueva propuesta" remarcando lo importante que es que Saiz rectifique su posición. Creen, pese a todo, más conveniente "avanzar hacia las cotizaciones progresivas" que congelar la de los tramos más bajos.
"La propuesta suponía subidas injustas y fuera de lugar". El Ministerio "siempre tiene que guiarse por criterios de justicia social". "Celebramos que la ministra Saiz haya escuchado y vaya a hacer otra propuesta", pero debe protegerse a un sector "altamente productivo". "Hay 3,4 millones de autónomos, la mayor cifra de nuestra historia. Son una pieza clave para el mantenimiento de una economía productiva, para el crecimiento del empleo y para el sostenimiento de una economía como la española", expresó Urtasun con cautela hasta conocer el nuevo texto que proponga Seguridad Social.
Seis puntos claves para una negociación con Sumar
Con todo, el ministro y portavoz magenta, trasladó los "seis requisitos indispensables" que debería contener el nuevo plan de Saiz para contar con el apoyo de Sumar. En primer lugar, "un sistema de cotización justo, con pagos en relación a los ingresos reales" de los autónomos. Segundo, la "progresividad" para esas cotizaciones, más allá de congelar los tramos más bajos. En tercer lugar, "mejorar las coberturas" de este sector, como "las prestaciones, las bases reguladoras" y siempre buscando poco a poco "equiparar a los autónomos en derechos con los asalariados".
Por otro lado, Urtasun también destacó que "los ingresos más bajos necesitan de un tratamiento específico", y también que se "incentive el emprendimiento". Posteriormente ahondó sobre la progresividad y el tratamiento especial a los que menos ingresan. "Somos partidarios de avanzar en mayor justicia social. Queremos ver los detalles del plan", pero estamos en seguir "protegiendo a los más vulnerables, a aquellos que tienen los ingresos más bajos y a aquellos que empiezan".
Por último, y en sexto lugar, Urtasun habló de una "mayor simplificación fiscal y administrativa" y la eliminación del IVA adelantado, que es "una grandísima carga" para el sector. El dirigente, además, cargó contra el PP tras lanzar sus exigencias, después de que su presidente, Alberto Núñez Feijóo, propusiese eximir del IVA a aquellos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año. "El PP es experto en pedir bajadas de IVA cuando está en la oposición y subirlo masivamente cuando gobierna", recriminó el ministro. Recordó que durante los gobiernos de Mariano Rajoy se incrementó el IVA cultural al 21%.
Los socios, en contra de la nueva propuesta
Mientras Urtasun adelantaba la posición del Movimiento Sumar, el partido matriz de la confluencia que compone Sumar, el diputado Alberto Ibáñez, de Iniciativa, dentro de Compromís -es el único que sigue dentro del Grupo en el Congreso frente a Àgueda Micó, que abandonó antes de verano la coalición para ir al Grupo Mixto- rechazó de primeras la propuesta de congelar las cotizaciones en los tramos más bajos. Cree que el nuevo esquema de Saiz "no se basa en los ingresos reales".
En X, Ibáñez hizo hincapié en trasladar la presión fiscal a las rentas más altas. "A quien debe achicharrar Saiz a impuestos es a los rentistas no a las autónomas. El sistema de cotización debe basarse en ingresos reales y ser progresivo, con su propuesta quien cobra 670 euros aporta un 30%, y quien gana 6.000 un 8%", coincidió con todo con Sumar y Urtasun. "Es inadmisible en un gobierno progresista que se pague más por tener una pequeña peluquería o cafetería que por vivir de alquilar casas", censuró el de Compromís.
Te puede interesar