Telefónica anunciaba este martes la salida de su Consejo de Administración de un 'histórico'. Es Javier de Paz, amigo personal de José Luis Rodríguez Zapatero, compañero de batallas ideológicas y exsecretario general de Juventudes Socialistas. Su marcha no suponía un paso atrás, dado que a partir de ahora ejercerá de director adjunto al presidente, Marc Murtra, y ostentará poderes ejecutivos.
De Paz se incorporó a este órgano en 2007, con César Alierta como líder del grupo, y desde entonces ha permanecido en su Consejo de Administración de Telefónica y de algunas de sus sociedades.
Tan sólo por su desempeño como vocal en estos órganos le han correspondido retribuciones de alrededor de 10 millones de euros, según se desprende de la documentación oficial de la compañía de telecomunicaciones.
Peso pesado en Telefónica
Los diferentes informes anuales de retribuciones de consejeros incluyen información sobre el desempeño en el órgano de gobierno del grupo y en las diferentes sociedades. Dado que De Paz ha llegado a ser representante de algunas de estas empresas, ha habido años en los que sus emolumentos han superado el millón de euros.
Es el caso de 2011, cuando, en plena crisis económica, se embolsó 1,27 millones. En 2012, su sueldo alcanzó los 1,13 millones.
La compañía ha anunciado este miércoles, en un hecho relevante, su renuncia voluntaria a su asiento en el órgano de gobierno de la compañía y, por tanto, a su posición en las comisiones Delegada, de Nombramientos, Retribuciones y Buen
Gobierno; y de Sostenibilidad y Regulación.
Su sustituto en el Consejo será César Mascaraque, ingeniero industrial y empresario con 25 años de experiencia que actualmente era vocal de Telefónica en Brasil. Será la tercera modificación que se produce en la estructura de este órgano de decisión después de que el Gobierno aupara a Murtra como presidente.
La primera se produjo con la incorporación de Emilio Gayo, tras ser nombrado consejero delegado el pasado febrero. Poco después, se anunció a Olayan M. Alwetaid y a Carlos Ocaña como dominicales, en representación de los árabes de STC y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
De Paz, en la nueva Telefónica
De Paz saldrá en realidad reforzado en el organigrama de la compañía; y a partir de ahora ejercerá de adjunto al presidente y de responsable de Infraestructuras (Telefónica Infra); y de de Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa.
También permanecerá como presidente de Telefónica Audiovisual Digital, es decir, de la sociedad responsable de una pata relevante en el negocio en España, como es Movistar+, cuya estrategia no sólo es relevante para la configuración de las ofertas de la compañía, sino también para una gran parte el sector audiovisual nacional.
No es ningún secreto que la figura de De Paz ha estado siempre acompañada de cierta carga política. Este vallisoletano (1958) -con estudios de Derecho y diplomado en Información y Publicidad, con especialidad en alta dirección de empresas en el IESE- ha ejercido cargos ligados a administraciones socialistas dentro del sector público español.
Sirva como ejemplo que, dos meses después de que Rodríguez Zapatero fuera investido como presidente del Gobierno, fue designado como presidente de Mercasa, empresa de la SEPI en la que permaneció hasta que en 2007 fue reclutado por Alierta para Telefónica.
En el grupo, ha desempeñado puestos de responsabilidad en diferentes sociedades y, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, ha sido uno de los interlocutores habituales con el regulador (CNMC) y con Moncloa.
A la vista de los datos oficiales, evidente que su actividad ha sido rentable, al reportarle ingresos millonarios.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado