El bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial sufre una crisis interna desde hace tiempo. Las discrepancias entre los vocales designados por el PSOE y Sumar han ido en aumento en los últimos meses hasta estallar en un tenso Pleno celebrado el pasado miércoles.
Entre las tareas de los miembros del CGPJ marcadas en el último pleno estaba la de elegir la composición de las comisiones legales que rigen parte importante del trabajo del órgano. No obstante, ante la falta de consenso en el seno del bloque izquierdista, se impuso la propuesta presentada por los conservadores con el voto de un vocal designado por Sumar y el de la presidenta del Consejo.
Esta no es la primera vez que Isabel Perelló se alinea con alguna de las propuestas impulsadas por el ala progresista. En los últimos meses, la presidenta del Supremo se ha mostrado más cercana a la línea marcada por el grupo conservador ante la falta de consenso dentro del bloque izquierdista.
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces aseguran a El Independiente que la posición de la presidenta no responde a una preferencia de pesos entre bloques, sino que, en ocasiones, ha sido necesaria para no provocar un nuevo bloqueo en el Consejo. En la última votación, Perelló se decantó por la propuesta de los conservadores después de que el progresista Carlos Hugo Preciado elaborase una propuesta alternativa para acordar con el grupo conservador un nuevo reparto.
De esta forma, la Comisión Permanente, la más importante, pasa a estar compuesta por cuatro vocales conservadores (Eduardo Martínez Mediavilla, Isabel Revuelta, Carlos Orga y Alejandro Abascal), tres progresistas (Bernardo Fernández, Argelia Queralt y Carlos Hugo) y la presidenta.
Fuentes del bloque conservador sostienen que este es un reparto justo, puesto que Isabel Perelló fue elegida vocal a propuesta del PSOE. Por su parte, los progresistas denuncian que el equilibrio en el órgano "se ha roto de manera abrupta y deliberada" y apuntan directamente a la presidenta.
Los nueve vocales firmantes insisten en que se ha producido "la exclusión del bloque progresista" y lamentan que Perelló haya "encabezado" esa división tras haber "ignorado" al 45% del Pleno. Esta situación, ha provocado que el líder natural del grupo progresista, José María Fernández Seijo, haya presentado su dimisión. No obstante, para que se materialice su salida tiene que ser aceptada por la presidenta.
El CGPJ vuelve a sufrir un nuevo cisma, apenas tres meses después de pactar el nombramiento de Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Murillo de la Cueva como presidentes de las salas clave del Tribunal Supremo. En el primer año de Perelló como presidenta han sido varias las ocasiones en las que la falta de consenso entre ambos bloques ha bloqueado votaciones clave.
Últimos gestos de Perellñó
En este clima de bandos, la presidenta ha tenido que hacer un esfuerzo personal para conseguir consensos. Dentro de esta dinámica de pesos, Perelló se ha decantado por apoyar algunas de las propuestas de los conservadores ante la falta de acuerdo en el ala izquierdista. Este es el caso, por ejemplo, de la aprobación de cuatro puntos adicionales incorporados a la resolución sobre el derecho a huelga de los jueces, en los que se reconocía el esfuerzo y la dedicación de los integrantes del Poder Judicial que habían superado las pruebas de acceso a la carrera judicial.
Perelló votó junto al bloque conservador a favor de estos cuatro puntos, rechazados por la mayoría progresista del Consejo, de los que se desprende el apoyo implícito de la magistrada a los jueces que fuesen a huelga. Este gesto fue interpretado por muchos como un guiño a los jueces, después de que varios miembros del Gobierno criticaran la actuación de varios magistrados que están al frente de las causas que más afectan políticamente al PSOE.
La presidenta del Supremo también salió en defensa de los jueces durante su discurso de apertura del año judicial, en el que se mostró más crítica que nunca con el Ejecutivo. Su discurso también se leyó como un guiño a los conservadores, que un día antes habían pedido endurecer el tono contra los de Pedro Sánchez tras los ataques a los jueces proferidos por el propio presidente durante una entrevista en RTVE.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado