El Tribunal Supremo hace público el calendario del juicio en el que comparecerá el fiscal general Álvaro García Ortiz. El 12 de noviembre es la fecha establecida en la que Ortiz tendrá que declarar. Aunque el juicio se alargará durante seis jornadas hasta el próximo 13 de noviembre, momento en el que quedará visto para sentencia.

La jornada del 12 de noviembre será crucial, ya que también declararán los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que participaron en los registros de la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Provincial de Madrid. Entre ellos, está citado específicamente el agente que volcó los dispositivos electrónicos del fiscal general. Estos agentes de la UCO también ratificarán los informes técnicos periciales incorporados a la causa.

Durante las seis sesiones previstas, comparecerán 40 testigos entre fiscales, periodistas, políticos, abogados y agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Entre las comparecencias se encuentran las de Miguel Ángel Rodríguez Bajón (jefe de gabinete de la presidenta madrileña) y Alberto González Amador, pareja de Ayuso. También comparecerán, a lo largo de las distintas sesiones, numerosos periodistas que recibieron o publicaron información derivada del correo, incluyendo profesionales de Vozpópuli, Libertad Digital, El Mundo, Eldiario.es, laSexta, Cadena SER, El País, y El Plural.

El proceso culminará el 13 de noviembre con los informes finales de la acusación, la defensa y la Fiscalía.