Si el homenaje a las víctimas de la dana el pasado miércoles marcó un punto de inflexión en el devenir político del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, la cuestión judicial también comienza a enredarse. Lo cierto es que ambos hechos han precipitado la crisis de los populares en la región, hasta el punto de que este viernes se reunieron en Alicante el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, y los tres presidentes provinciales del partido, Vicent Mompó (Valencia), Marta Barrachina (Castellón) y Toni Pérez (Alicante), para lanzar ya la candidatura de Mompó como sustituto de Mazón.
Hasta ese mismo día no había habido movimientos internos significativos a la espera de las señales que diera Génova, pero la situación parece ya insostenible. No sólo está prevista la declaración de la periodista Maribel Vilaplana este lunes ante la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga los acontecido aquel fatídico 29 de octubre del año pasado, Nuria Tobarra, sino que se ha conocido que la propia Vilaplana le mostró a Mazón durante su comida en El Ventorro las imágenes televisivas de Utiel ya inundada cuando todavía no eran ni las seis de la tarde, según publicó Levante-EMV. Existe, no obstante, la posibilidad de que Vilaplana no declare pues este sábado tuvo una crisis de ansiedad que acabó con ella hospitalizada.
Cambio de versión de Salomé Pradas
Pero además, la ex consejera de Justicia e Interior e imputada en la causa, Salomé Pradas, ha cambiado de versión al matizar que sí informó a su jefe del mensaje del Es-alert, que se acabó lanzando pasadas las ocho de la tarde, algo que Mazón ha venido negando hasta el momento. Asimismo, la jueza ha pedido el listado completo de las llamadas que hizo y recibió el presidente de la Generalitat en esas horas.
Que trascendiera, además, que tras el largo almuerzo, acompañó a la periodista al aparcamiento donde tenía estacionado su coche, no ha hecho más que irritar en Génova, hasta el punto de exigirle Alberto Núñez Feijóo que dé todo tipo de explicaciones en las comisiones de investigación de la dana donde está convocado.
La primera cita es el lunes 17 en el Congreso de los Diputados, pero hay serias dudas de que se llegue a ese momento sin haber buscado una salida a la crisis. Este sábado todo fueron especulaciones en torno a las posibles vías. Desde luego, si resultara imputado, el PP debería forzar su dimisión. En todo caso, eso depende de si la juez Tobarra decide elevar la causa al TSJ de la Comunidad Valenciana pues es aforado, y de llegar a ese escenario, pasaría algún tiempo.
Las opciones que se están debatiendo
Aún sin la hipótesis de la imputación, existen tres opciones objeto de debate. Esto es, la posibilidad de ir a una convocatoria electoral adelantada con otro candidato; dimitir para investir a un nuevo presidente o presidenta que debe tener acta de diputado autonómico o, la vía más ligth y por la que se inclinaba Génova para mediados del año que viene, que Mazón conservara la presidencia hasta las próximas autonómicas dejando claro que ese era el fin de su carrera política y no volvería a presentarse. De las tres, la primera es, sin duda, la más arriesgada puesto que el PP no quiere poner en peligro la presidencia de la Comunidad Valenciana, por mucho que los sondeos digan con Vox conservan la mayoría absoluta.
La decisión del partido en Valencia de tomar la iniciativa para promover una alternativa que no era la contemplada por Génova, añade un plus de presión a una olla a punto de estallar. Lo de la organización regional tiene mucho de ultimátum, porque tras admitir la noticia adelantada por EFE de la cita del pasado viernes entre el secretario general de los populares valencianos y los tres presidentes de las diputaciones, dejaban claro que la apuesta del partido allí que es Génova elija a Mompó como sucesor. Y todo ello sin saber cuál es el movimiento que hará el barón autonómico, esto es, si dimite, adelanta elecciones o aguanta en el puesto para no presentarse en 2027.
Decida lo que decida debe ser en coordinación con Génova dado que le corresponde a ésta proponer al candidato a la presidencia de la Generalitat y convocar el congreso regional para elegir al nuevo líder. Además, desde la dirección nacional del PP su apuesta para 2027 ha sido siempre la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Abrir ese melón antes de tiempo, les puede generar también un buen roto en la capital valenciana y todo ello contando con que necesitan el apoyo de Vox para relevar a Mazón sin convocar elecciones.
Feijóo y Mazón han presumido siempre de tener hilo directo
Feijóo y Mazón han presumido siempre de tener hilo directo y en las últimas horas los teléfonos han echado humo. Este lunes hay ejecutiva popular ordinaria, a la que no acude el valenciano. Antes, hoy mismo, la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, atiende a los medios de comunicación. Puede que ya aclare el panorama valenciano.
Te puede interesar