En 48 horas Podemos ha pasado de omitir a Sumar en su discurso a cargar directamente contra la marca creada por Yolanda Díaz. De centrarse en el PSOE para la crítica a la acción de Gobierno, o limitarse al ámbito privado para valorar cuestiones que implicaban al socio minoritario de Pedro Sánchez, a retomar un ataque que aminoró al cierre del curso parlamentario en junio. Y Extremadura ha sido el detonante. Si los morados ignoraban el encaje de Sumar en el contexto electoral extremeño al reivindicar una reedición de la alianza con IU en la región la semana pasada, este lunes y martes se ha pasado a la ofensiva.
Se publicitó lo que desde hace meses se comentaba con discreción, que su plan de alianzas pasa por atraer a los de Antonio Maíllo para reeditar en todas las escalas lo que en su día fue Unidas Podemos, y alejarlo de Sumar, que definen como "auténtico fracaso". El adelanto en Extremadura precipitó esa estrategia de los morados, que veían en Castilla y León el primer reto.
El primero en dar el paso fue al inicio de semana Pablo Fernández, el secretario de Organización y portavoz estatal de Podemos. "Es evidente que Sumar se ha sometido al PSOE (...) y como consecuencia en estos dos años de legislatura no ha habido ningún avance en derechos ni transformación social", dijo. Tuvo un mensaje claro: "Va a haber territorios en los que IU tendrá que elegir si colaborar con Podemos para poner en pie candidaturas verdaderamente transformadoras o continuar en la senda de Sumar" para ahondar en "políticas conservadoras".
Este martes, en una comparecencia en el Congreso, la secretaria general, Ione Belarra, continuaba ese discurso, con notable dureza. Ir de la mano de Sumar es incompatible para la dirigente. Acusó a Sumar de ser una "operación política" para limitar la ambición de la izquierda, un "camino equivocado". En la línea de las críticas de principios de año en la que se calificó a los de Díaz de ser un proyecto de los socialistas para acabar con Podemos. A su juicio el espacio de Unidas Podemos, con colaboración con IU y Catalunya en Comú, así como otras fuerzas minoritarias, sin la existencia de Sumar, era la izquierda que estabilizaba, permitía avances e incluso precipitó Presupuestos Generales del Estado. Con Díaz se ha producido "una regresión" que ha dado lugar a cuestiones como "el mayor rearme" -obvian en Podemos que el Gobierno se rearmó con notoriedad, en una escala menor, durante otoño de 2022-.
En Extremadura los aparatos de Podemos e IU no quieren contagiarse de la confrontación de Madrid. Defienden un proyecto centrado en la ciudadanía
Además, reivindicó Belarra las elecciones europeas de mayo de 2024 como "evidencia" de que "en España la gente quiere una izquierda fuerte. Vamos a contribuir a nivel autonómico donde sea posible y a nivel estatal", trasladó la líder de Podemos, poniendo en el medio a IU para que tome una decisión. Este paso se da por ser Extremadura una excepción, donde por la falta de implantación Sumar no podrá presentar su propia marca. Las tensiones estatales, pese a la resistencia local, podrían desgastar la estabilidad de la coalición entre los de Belarra y Maíllo, Unidas por Extremadura.
Frente a ofensiva morada, los magentas no han salido en público a cargar contra Podemos. Al borde de la campaña electoral, no creen que sea lo idóneo pese al compromiso a las puertas del nuevo curso de ir al choque si los morados seguían bloqueando un frente amplio de izquierdas.
Beligerancia e incompatibilidades en campaña
Mientras que IU deja en el aire la participación de figuras del Gobierno en campaña, Podemos no ve con buenos ojos que pueda darse una coincidencia de Belarra o Irene Montero con personalidades como Sira Rego. Menos con algún otro ministro de Sumar por el soporte externo que harán los de Díaz al la marca extremeña sin participación directa. Sería una incongruencia, dicen, después de criticar la labor de las fuerzas del Gobierno de coalición. Se busca instar a IU a desmarcarse de participaciones más allá de la Maíllo. Pero los izquierdistas rechazan el órdago. Creen que finalmente se podrá compatibilizar la campaña
Los magentas dejan en duda aún la participación de miembros del Gobierno, incluido Díaz en campaña. Y de darse, previsiblemente se hará de forma aislada sin coincidencias con figuras nacionales de Podemos. Solo con IU o con locales de los morados.
Precisamente estas pugnas nacionales son las que tanto los aparatos de Podemos e IU en Extremadura querían evitar. Fuentes regionales de Unidas por Extremadura ya reafirmaban recientemente a El Independiente el deseo de quedarse al margen "del ruido de Madrid" y seguir trabajando en una herramienta de excepcionalidad frente a otros territorios. "Hemos construido una referencia fuerte, de diálogo, de apego a la tierra y a los problemas de los ciudadanos. Las disputas internas se han dado en otros lugares", aseguraban.
La vuelta a los ataques abiertos de Podemos a Sumar, contemplan desde el territorio, "puede traer problemas a la hora de dar el relato". La única esperanza es que se priorice arremeter contra la gestión de María Guardiola y su dependencia de Vox.
IU no entran en el órdago de Podemos
Como ya publicó este digital, fuentes del espacio de Por Andalucía, liderado por IU y Sumar mayoritariamente, ya advirtieron de que el plan de Podemos pasaba por apostarlo todo a unas generales y no en abrirse a negociar nada con IU u otros partidos. Por eso, desde IU creen que hay más de relato y estrategia en el órdago de Podemos que deseo real de construir una alternativa de izquierdas que no pase por incorporar a Sumar. Tal y como apunta El Periódico, los de Maíllo creen que el discurso de los morados busca constituir una pose para justificar un intento de unidad fallido cuando Podemos vaya en solitario a otros procesos electorales y a esas generales donde busca imponerse en votos para ser el referente por la izquierda del PSOE.
Los izquierdistas, de hecho, niegan que hasta la fecha haya habido conversación alguna o intento para abrirla por parte de Podemos. Fuentes moradas, al contrario, lo niegan. Apuntan a que IU quiere llevarlo con discreción. Lo que sí se admite es que en Andalucía no se produjo diálogo. ¿Por qué en Extremadura sí y en Andalucía no? Es una pregunta clave que se viene repitiendo estos días. Más cuando los morados se negaron a colaborar con fuerzas "de la guerra" en alusión a las que fomentaron y toleraron el rearme desde el Gobierno, lo que implicaba también a IU.
Podemos justifica su ausencia en la coalición Por Andalucía por estar plegada a los intereses de Sumar y el PSOE. No lo ven como una papeleta transformadora
Según Podemos, la coalición andaluza está "plegada" a los intereses de Sumar y del PSOE, todo pese a que la voz principal es la de IU. Sobre todo, por la implantación territorial e histórica de los de Toni Valero allí. Y por ello, no se ha producido ningún tipo de acercamiento. Sin embargo, al no estar los magentas en la ecuación directa en Extremadura, la cosa cambia para ellos. Desde IU opinan que el argumentario de Podemos patina y por lo que creen que solo hay un interés electoral para ir en solitario.
Además, consideran que Podemos está intentando sortear un relato que justifique la participación en Unidas por Extremadura, después de perder el pulso con la candidata Irene de Miguel, su líder autonómica. "Saben que las bases de Podemos no tolerarían" directrices de Madrid, aseguran fuentes regionales de IU.
Extremadura, una excepción para Sumar
Cuando ya está más que claro que Movimiento Sumar dará apoyo externo a IU dentro Unidas por Extremadura sin pedir nada a cambio -ni un candidato dentro de las listas o figurar técnicamente en el registro- por la nula implantación territorial, fuentes del partido que fundó Díaz advierten que el caso extremeño será una excepción y que si Podemos no quiere unidad no habrá réplicas con IU como la extremeña en otro territorio.
Miran a Castilla y León, que será el siguiente proceso. Allí se está buscando la convergencia en coalición con IU y otras fuerzas minoritarias de izquierda. El modelo es el de espacios amplios como el de Valladolid Toma la Palabra. El de Por Andalucía. O ir de la mano de los partidos regionalistas socios en enclaves como la Comunidad de Madrid o Cataluña con Más Madrid o Comunes.
Lo que sí reivindica Sumar es que no quiere dinamitar espacios de cooperación que ya funcionan, por lo que no han ido "a cuchillo" en Extremadura a pedir entrar y tener influencia en la candidatura. Estiman lo mismo para Contigo Navarra en la comunidad foral si la cooperación quiere seguir desarrollándose en el futuro. "Cualquier otra cosa sería irresponsable", recalcan, reconociendo incluso buenas relaciones con la candidata, De Miguel a diferencia de con Podemos a nivel nacional. Lo que si se tiene claro en el espacio de Sumar es que a mayor presión de los morados contra el resto de la izquierda, peor será para la alianza en Extremadura.
El proceso de conformación de candidaturas se abordará mediante el diálogo de Podemos e IU Extremadura. Se priorizará a De Miguel sin primarias y se consensuarán los puestos de salida. Desde el espacio reconocen que los plazos son muy limitados, pero que el buen funcionamiento hasta la fecha facilita el trabajo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado